Bolas chinas: derribando mitos

¿Sabes lo que es estornudar y que tengas un escape de orina? Un shock. Eso es lo que es. Lo tengo grabado a fuego. Justo el día que me incorporaba a trabajar, exactamente a los cuatro meses de haber parido a mi hija pequeña, y con un catarrazo impresionante, me di cuenta de que tras dos embaBolas y huevorazos y dos partos vaginales en menos de tres años tenía que hacer algo con mi suelo pélvico. Si con esa edad tenía escapes, ¿qué me esperaba en la menopausia?

Entré en pánico, compré unas bolas chinas (las Luna Beads de LELO), me puse a leer sobre el tema y me di cuenta de que existe gran cantidad de información, sí, pero muy tergiversada, carente de base científica (ya me conocéis) y, en muchos casos, recomendando productos que dejan mucho que desear respecto a la calidad.

Más allá de la historia de las bolas chinas, que por cierto, son de origen japonés, y se popularizaron por el uso que hacían las concubinas de un emperador con poco tiempo para preliminares, quiero responder a una serie de preguntas con las que queremos despejar los mitos sobre la información que las rodea.

 

wp-1474487050948.jpgPara ello, independientemente de mi experiencia como usuaria, he querido pedirle a Vanessa Pazos, creadora de Sexeducando, que me ayude como profesional experta en el tema. En este proyecto nos muestra sus dos facetas: una parte más educativa, en la que está llevando a cabo una tesis de Educación afectivo-sexual y otra parte como fisioterapeuta especialista en suelo pélvico. Ha realizado formaciones complementarias, que aunadas con su experiencia laboral, la han llevado a dedicarse de lleno a la fisioterapia de suelo pélvico femenino y masculino, y, a la Educación Sexual, pues de su experiencia como fisio surgió la necesidad de dar información clara y veraz acerca de la sexualidad y realizar un trabajo de ruptura de mitos y tabúes.

 

BOLAS CHINAS: DERRIBANDO MITOS 

 

Vanessa, ¿cómo definirías qué son las bolas chinas? ¿Son un juguete sexual?

 

bola china 1 La bola china es una esfera que contiene dentro otra esfera más pequeña.

Hay diferentes materiales, tamaños y pesos en función del trabajo de tonificación que necesites. Con el movimiento de la bola interna consigues activar los receptores de la información de movimiento y vibración que hay en nuestra musculatura. Lo que implica una activación muscular de contracción para poder sujetarlas.

Su objetivo terapéutico es la tonificación de la musculatura del suelo pélvico cuando éste está bajo. Si tenemos un tono óptimo el objetivo de uso cambia a la mejora de las sensaciones en cuanto a placer. Si tendemos al hipertono (exceso de tono), pueden ser hasta contraproducente usarlas, aquí hay un amplio trabajo de concienciación por hacer, parece que todas las personas tenemos tono bajo por defecto en suelo pélvico. Pues no, podemos tener una musculatura muy potente, o excesivamente potente, que nos lleve, por ejemplo, a notar molestias, sensaciones desagradables o dolor durante el coito (dispareunia).

En cuanto a si es o no un juguete sexual, creo que el debate está abierto, ya que realmente casi cualquier objeto puede convertirse en erótico dependiendo del uso o abuso que le demos. Es posible que lleves una bola china puesta de forma terapéutica y acabar jugando con ella para obtener sensaciones placenteras o un orgasmo, todo tiene cabida en cuanto a los objetos de placer. Además, a largo plazo, un suelo pélvico con un tono óptimo reportará mayor placer y relaciones sexuales más satisfactorias. Hay personas que las focalizan como objeto terapéutico y no de placer; y, hay personas que encuentran un objeto de placer en cualquier objeto cotidiano.

 

¿Qué condiciones deben reunir las bolas chinas ideales?

 

wp-1474406624995.jpgLas bolas chinas ideales son las que se adaptan en cada caso particular, esto es, no todas necesitamos los mismos pasos, tenemos el mismo nivel de debilidad, o, el mismo objetivo a trabajar. El que se puedan combinar pesos me parece fundamental, porque no todos los días tenemos el mismo tono muscular, hay cambios orgánicos que condicionan que un día podamos sujetarlas 5 minutos o que otros días lleguemos a 15.

Y ya que hablo de tiempos, también deben ser personalizados a cada necesidad concreta.

También los diámetros son importantes, algunas bolas de aquellos tiempos en los que no había tantísima oferta, eran inutilizables por muchas mujeres, con diámetros realmente grandes para un uso exclusivo de terapia. Ahora disponemos de bolas de diferentes formas, más ergonómicas y con diferentes diámetros que nos permiten poder disponer de unas bolas lo más adecuadas a nuestro gusto personal.

Es importante asegurarse también que las bolas sean de materiales adecuados, testados dermatológicamente. La selección se tienen que basar en lo que realmente vas a usar, tus preferencias: ¿unas bolas de cristal o metal?

Otro aspecto a observar es su modo de aplicación, mira que el cordoncillo, en caso de que lo lleven, sea lo menos rígido posible para evitar fricción excesiva e irritaciones. Que sea de un material maleable y cómodo.

En resumen: observa sus dimensiones, pregunta por sus cuidados, por los tests dermatológicos, pesos y diámetros, si se ajustan a lo que quieres y si están debidamente testadas. Si la respuesta es sí, adelante, es un producto de gran durabilidad y es importante que estés contentx con tu adquisición.

 

¿Cuáles son las situaciones que se pueden beneficiar de su uso?

 

El ideal es que lo valore un profesional y personalice tu tratamiento y evolución (ginecólogx, matrona, sexólogx o fisioterapeuta de suelo pélvico). Algunas situaciones que te pueden llevar a pensar que necesitas esta valoración y el uso de bolas u otras herramientas son:

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo, es decir, tener un escape de orina durante un gesto. cotidiano o una actividad deportiva, por ejemplo, al coger algo de un altillo, te estiras y te sale orina; al realizar una actividad física deportiva aun a baja intensidad (andar rápido, correr, saltar…).
  • Pérdida de orina al haber un cambio de posición (me levanto de cama y hay escape).
  • Pérdidas en deportes de impacto (trampolín, equitación, voleybol…).
  • En incontinencia urinaria de urgencia, que se produce cuando hay imperiosidad por ir a orinar. No podemos aguantar más aun apretando piernas, y hay escape.
  • En prolapsos (descenso de órganos) de vejiga, útero o recto.
  • En el postparto: no olvidar que después de haber sido mamás tenemos que acudir al profesional para que nos de feedback de cómo estamos.
  • Si no tienes un orgasmo suficientemente placentero (lo disfrutas pero no te quedas del todo a gusto)
  • Si sufres de alguna disfunción sexual: vaginismo, dispareunia (dolor o molestia al mantener relaciones sexuales), dificultades para llegar al orgasmo o percibir sensaciones placenteras, disfunción eréctil. Todas estas patologías se benefician mucho de un trabajo interdisciplinar entre profesionales dedicados a la salud del suelo pélvico.

 

¿Pueden ser perjudiciales en alguna ocasión?

Si se wp-1474406643785.jpghace un mal uso o se usan unas bolas en mal estado o de materiales dudosos.

Como te comentaba, en un hipertono, su uso no es recomendado. Un hipertono supone que tu musculatura de suelo pélvico tenga como “contracturas” (término más reconocible pero no correcto en cuanto a suelo pélvico, es para entendernos), si usas objetos que aumenten esto puedes agravar el problema, provocar disminución de la calidad de tus orgasmos y sensaciones de placer; e, incluso, paradójicamente puede generar una incontinencia urinaria porque si la musculatura está excesivamente “fuerte” puede presionar y vaciar tu vejiga. Un dato curioso es que haciendo la historia clínica a veces ocurre que a una persona le molesta la penetración en una u otra posición, solo y exclusivamente, y esto, suele estar asociado a zonas con exceso de tono, aunque no se puede generalizar, sí me gusta hablar de casos reales con cierta incidencia.

Las bolas pueden ser utilizadas para fortalecer la parte muscular del suelo pélvico; para hacer un trabajo de concienciación de suelo pélvico y de sensibilización incluso. Para concienciar a nuestro esquema corporal respecto a esta zona y así enriquecerlo. Y para la mejora de nuestra vida sexual.

Ahora bien, hay que consultar siempre si son adecuadas para nosotrxs o no porque como espero haberos transmitido, también pueden ocasionar disfunciones por sobreuso o maluso 

 

¿Qué debo saber sobre mi anatomía femenina para entender mejor su uso?

wp-bolas-chinasAquí aúnas mis dos pasiones, la Educación afectivo sexual y la Fisioterapia de suelo pélvico.

Por la parte educativa, en cuanto a Educación sexual, creo que aún no hemos salido de la visión biológica e higienista, aunque confío en que el cambio está cerca, puesto que somos ya muchas personas con ganas de generar cambios a través del aporte de información clara, veraz y sin sesgos. En la consulta, lo que me ha motivado a embarcarme en una tesis al respecto, veo muchas carencias en la información: mitos, tabúes, exceso de datos erróneos… En este campo queda mucho por hacer, sobre todo, en el descubrimiento de una y uno mismo y en la gestión y autogestión del placer.

Anatómicamente hablando, es importante situar el suelo pélvico lo primero. Saber que está formado por estructuras musculares, ligamentosas, tendinosas y que el 70% es tejido conjuntivo, lo que implica que no todo el trabajo debe centrarse en ese 30% muscular. Se situarán en una zona con escasas terminaciones nerviosas, con lo que no las vamos a notar, no nos deben molestar. Es como usar una copa menstrual o tampón, si los notas están mal colocados, o bien, en el caso de los tampones, provocando sequedad y sensación de tirantez. Que el uso de las bolas no implica en sí mismo una lubricación natural, con lo que ayudarnos de lubricantes de base agua es importante y necesario para evitar molestias. Si asociamos y nos gustan como objetos de placer, cierto es que esta lubricación se producirá… así que cada persona las disfrute como quiera.

 

¿Cuáles son los efectos de su uso de manera inmediata? ¿Cuáles a largo plazo?

Además del efecto de tonificar la parte muscular del suelo pélvico, sensación que puedes notar a los pocos usos en el incremento de minutos, creo que es muy importante el trabajo que realizamos de concienciación del mismo. Me explico: generalmente no vamos pendientes de nuestro suelo pélvico, no lo “percibimos” a no ser que haya algo raro, algún problema. Con el uso de las bolas haremos un trabajo importante de notar cómo las sujetamos, cuántos minutos, esto nos obliga a estar más pendientes y percibirlo mejor.

También podemos percibir sensaciones nuevas, puesto que si previo uso tenías determinadas disfunciones sexuales, puedes notar cómo mejora tu calidad e intensidad orgásmica, por ejemplo. Y si ocurre lo contrario también pueden servir como elemento diagnóstico, acordaros aquí del hipertono que siempre puede ser una buena pista.

Por otra parte también tienen una parte de refuerzo positivo o frustrante. Me he encontrado con personas que se frustraban porque se las ponían para pasear por la noche y no aguantaban el tiempo que esperaban, ahí siempre es necesario aclarar expectativas en tratamiento y personales, y, que a lo largo del día la musculatura cambia y se sobrecarga, no es lo mismo usarlas totalmente descansada que después de un día de no parar.

El refuerzo positivo supone que cuando ves que avanzas en minutos o en actividades, te anima a seguir e implicarte más en el tratamiento.

 

¿Podemos usarlas por nuestra cuenta? ¿Qué ejercicios recomiendas para iniciarnos?

wp-1474406595531.jpgPregunta importante. En mi experiencia laboral he podido constatar que bajo las indicaciones de unx profesional los resultados son más rápidos y beneficiosos.

¿Por qué? Si vas  a usar bolas chinas en la actividd cotidiana te puedes exceder o quedar corta en los tiempos; también existe el mitos de usarlas sentada o descansando y así no hacen su función. Su utilización es en movimiento.

Generalmente, si se usan bolas combinadas con ejercicios de kegel, me encuentro con exceso de repeticiones o realizados de forma incorrecta, incluso, conduciendo, ¡¡no por favor!! Esto es un peligro, no hagamos ejercicios de kegel conduciendo, no podemos conducir y estar pendientes de repeticiones en nuestra cabeza.  

Podemos usarlas también mientras realizamos ejercicios hipopresivos, pero esto debe ser indicado por una profesional en el cómo, cuánto y para qué.

 

¿Por qué, pese a no ser un juguete sexual per se, pueden mejorar nuestra vida sexual?

wp-1474406657307.jpgPorque un tono óptimo de la musculatura del suelo pélvico nos facilita tener orgasmos de calidad, y si notamos que algo no funciona, nos indica que hay que buscar soluciones.

Porque mejoran nuestra integración del suelo pélvico en nuestra anatomía, nos hacen mejorar y estar más pendientes de sensaciones, a veces, nuevas. El autodescubrimiento puede revolucionar la sexualidad personal.

Porque podemos usarlas de forma terapéutica y encontrarnos en una situación que nos sugiera excitación y provocar grandes momentos de placer u orgasmos, ya sea que lleves las bolas puestas en vagina y se sume penetración anal, el autodescubrimiento está bien, no olvidemos el experimentar en pareja 😉

 

 

En tu experiencia como fisioterapeuta de suelo pélvico, ¿es suficiente con usar las bolas chinas?

Depende mucho de cada caso y persona en concreto, y, de cada profesional en particular. En mi experiencia las suelo indicar en fase media o final de tratamiento, cuando sé que las pueden sujetar un tiempo determinado y así les evito la frustración de no poder sujetarlas cumpliendo unas mínimas expectativas.

El nivel de expectativas que depositamos sobre el autotrabajo de suelo pélvico, a veces, coincide con mucha autoexigencia, así que este es mi motivo principal para indicarlas cuando me consta que las pueden sujetar un tiempo en el que van a servir de refuerzo y no de elemento frustrante. He llegado a ver mujeres llorar por incapacidad de sujetar las bolas un tiempo concreto, y este aspecto es que el que tenemos que trabajar más, que el/la paciente se sienta cómoda, tranquila e implicada en su proceso de recuperación. Y, por supuesto, hay que tener en cuenta que no todas las personas la quieren usar, ni una, ni dos, aquí la necesidad del trabajo de Educación Sexual.

Además, no sólo trabajo con mujeres, en los hombres también se pueden obtener beneficios para su tono muscular. Pero esto lo trataré en profundidad en otra ocasión.

 

¿Qué otros ejercicios o terapias recomiendas para fortalecer un suelo pélvico debilitado?

Recomiendo que, siempre que sea posible, se trabaje en un equipo multidisciplinar. En este campo es muy importante ir recibiendo feedback de otras profesionales para optimizar y ser consciente en todo momento de hasta dónde se puede llegar. El trabajo conjunto de ginecología, sexología, matronas y fisioterapeutas de suelo pélvico me parece importantísimo y necesario.

Además de los conocidos ejercicios de Kegel o bolas chinas, hay muchas otras herramientas, como la electroterapia, el tratamiento miofascial, el masaje visceral, la gimnasia hipopresiva, el masaje psicosensorial … como se suele decir, aquí cada maestrillo tiene su librillo y siempre hay quien prefiere unas técnicas o herramientas a otras.

 

¿Qué opinas de la electroestimulación?

El tema de la Electroterapia, y dentro de ella, la electroestimulación, sí debe ser tratada aparte, lo dejamos abierto jajaja. Es un tema interesante que sirve para el tratamiento de diversas patologías, eso sí, aquí yo siempre abogo por tener unas pautas profesionales y seguirlas a rajatabla, si podemos tener efectos contraproducentes abusando de los Kegel o de unas bolas chinas, imagina lo que puede ocurrir con la electroestimulación autopautada. Además, aquí el mito “cuantas más repeticiones mejor”, que llevamos instaurado en el cerebro, y que es falso, puede llevar hasta a provocarnos calambrazos y dolor. Hay que tener cuidado con la dosificación de intensidades, frecuencias y tiempos. ¡Consultad siempre a un profesional! 

 

Vaya con Vanessa Pazos. Me he quedado con la boca abierta. No sé vosotros, pero yo he aprendido muchísimo. Con este post, espero que se hayan aclarado los conceptos, y si os quedan dudas, os dejo el enlace de Sexeducando y sus redes sociales Twitter y Facebook, para que la sigáis y podáis preguntarle a una verdadera especialista. Si quereis ampliar un poco más la información, consultad este post en su web.

 

Radiografía del deseo PortadaSi te ha gustado este post, seguro que vas a disfrutar con mi novela: Radiografía del deseo ya está disponible en Amazon, y salen unas bolas chinas…

¡Oh, por cierto! No os preocupéis por mí. Mi suelo pélvico está completamente recuperado. Supera con creces la prueba de saltar la cama elástica con las bolas chinas puestas. Sí. Es lo que estáis pensando.

¡Hasta la próxima!

©Mimmi Kass.

 

 

Si os apetece comentar algo, sabéis que siempre contesto. Y si os ha gustado el post, ¡compartid! Seguro que conoceis a alguien que puede beneficiarse de conocer las bolas chinas en profundidad.

 

 

 

Javiera Hurtado Escrito por:

Cazadora de sensaciones. Médico y escritora. Viajera infatigable. Romántica y erótica. Ganadora del XII Premio Terciopelo de Novela.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.