Categoría: Mis lecturas

Mis lecturas eróticas y románticas favoritas. Los imprescindibles en cualquier biblioteca: clásicos y contemporánea pre y post Cincuenta sombras de Grey.

Me gusta leer todo tipo de novelas: desde la romántica erótica más suave, pasando por el BDSM, LGTB, liberal, incluso pornografía. Antes que escritora, soy una muy ávida lectora y me gustaría compartir mi opinión sobre mis lecturas de a una mano.

¿Sabes que estuve en el Salón Erótico de Oporto (Portugal), dando una ponencia sobre literatura erótica?

Hago mía la frase de Stephen King y comparto en este rincón los libros que me hacen soñar y gozar.

Si quieres ser escritor, solo hay que hacer dos cosas: leer mucho y escribir mucho.

Espero que disfrutes con mis recomendaciones, y que me dejes tu opinión y tus comentarios.

novela romántica erótica

En esta entrega de las recomendaciones literarias 2 tenemos a una autora internacional que irrumpe en el panorama español con fuerza, a una autora ya conocida en los círculos de la romántica erótica y a una autora que inicia su andadura. ¡Gracias a todas por participar en la iniciativa!

 

 

Noa Xireau

¿Qué sabemos de Noa Xireau?

Noa Xireau es una de las autoras españolas de romántica más desconocidas y, a la vez, más internacionales. Publicó sus primeros libros con la legendaria editorial Ellora’s Cave en los EEUU y, a día de hoy, tiene firmados contratos con Loose-Id (EEUU) y Totally Bound (Reino Unido).
En español se estrenó el pasado noviembre con El Cuento de la Bestia, que según la Revista RománTica’s fue de las novelas de romántica paranormal más vendidas en los meses de noviembre de 2016 a febrero de 2017.

¿Qué géneros cultivas?

Romántica erótica.

¿Qué lectura recomiendas que no sea de tu autoría?

Todo llega de C. Santana

¿Por qué la has elegido?

Porque es una novela muy íntima, bien escrita, en la que el morbo crece y evoluciona junto con el personaje. Esta historia de C. Santana va cargada de sentimientos, de reflexiones que a veces te hacen sonreír y otras te invitan a pensar, y de un erotismo sencillo pero tan real como la vida misma.

Y de las tuyas, ¿cuál es tu favorita?

El Cuento de la Bestia. Tengo varias novelas de las que sigo tan enamorada como cuando las escribí, pero ésta es la que más satisfacciones y alegrías me ha dado. Me siguen llegando mensajes de lectoras que me cuentan lo que han disfrutado o cómo les hacía falta una historia así para recuperar su capacidad de soñar. Mensajes de ese tipo me emocionan mucho y me dan el empuje necesario para seguir escribiendo.

Puedes leer los primeros capítulos gratis en este enlace.

Noa Xireau tiene otras novelas, y puedes encontrarla en su blog y en redes. ¡No te pierdas su trabajo en inglés!
Web: www.noaxireau.com
Facebook: https://www.facebook.com/NoaXireau/
Twitter: https://twitter.com/NoaXireau
Instagram: https://www.instagram.com/noaxireau/

 

 

Patricia Marín

¿Qué nos puedes contar sobre ti?

Ingeniera de telecomunicaciones con demasiada imaginación, siempre fuera de las normas y preguntándolo todo. Me gustan las historias apasionadas, las que impulsan a sus protagonistas a actuar de forma extrema por amor o por deseo.

¿Qué géneros cultivas?

Erótica, romántica erótica y romántica.

¿Qué novela recomiendas que no sea de tu autoría?

El tutor, Robin Schone

¿Por qué la has elegido?

Su manera de narrar e introducir el erotismo en una época tan oscura y rígida como la victoriana es elegante y muy apasionada. Es una novela de ambientes y sensaciones, en la que sus protagonistas sienten y experimentan, descubren y anhelan casi sin tocarse.

 

Y de las tuyas, ¿cuál es tu favorita?

Instante
Es una novela que, como la que he recomendado, está llena de experiencias y sensaciones. Trata sobre lo que sienten los personajes cuando se miran, lo que desean cuando están cerca, lo que piensan. Una historia sobre pulsiones y anhelos.
https://www.amazon.es/Instante-Patricia-Marín-ebook/dp/B01MYR5OIV/

Patricia tiene otras novelas publicadas, y puedes seguirla en su blog y en redes sociales.
Blog: http//cuentosin.blogspot.com
Facebook: https://www.facebook.com/patycmarinoficial/
Twitter: https://twitter.com/patycmarin
Instagram: https://www.instagram.com/paty_c_marin/
Otras redes sociales: http://cuentosintimos.tumblr.com/

 

C. A. Ortega

¿Qué sabemos de C. A. Ortega?

Es una escritora de novela romántica contemporánea. Como ella misma dice las historias le persiguen desde que tiene uso de razón. No solo es una apasionada de la novela romántica sino que también de la creatividad y los mecanismos que nos llevan a reencontrarnos con ella.

¿Qué género cultivas?

Romántica (aunque a veces se le va la mano con las escenas de cama).

¿Que novela recomiendas que no sea de tu autoría?

La Locura de Nayade de Chloe Magné (romántica erótica)

¿Por qué la has elegido?

La he elegido por varias razones. Una de ellas es porque la novela tiene lugar en Brasil y la autora me hizo perderme en sus playas y selvas como nadie. También me gustó mucho que la protagonista fuese una mujer con iniciativa que luchaba por hacerse un hueco en una profesión apasionante (biología marina). Y no quiero olvidarme de la trama; me enganchó como nunca. Además la autora es una autora novel y me gusta leer obras de personas que se intentan hacer un hueco en la literatura romántica y/o erótica.

Y de las tuyas, ¿cuál es la favorita?

Una de mis novelas favoritas es Navidades en Tierras Altas. Esta novela trata sobre el amor entre una adolescente madrileña y el mejor amigo de su hermano; un profesor universitario escocés. Ambos deben luchar contra la distancia, la diferencia de edad y los convencionalismos sociales para que su relación salga a flote. Una de las virtudes de Navidades en Tierras Altas es que te traslada a tu primer amor: esa época donde reinaba la inocencia y la pasión y todo se vivía con una intensidad inusual. ¡Ay! ¡Qué tiempos aquellos!

Puedes seguir a la autora en su blog y en redes sociales.
Blog: http://caortega.com/
Facebook: @CAORTEGAAUTORA (fb.me/CAORTEGAAUTORA)
Twitter: @CAORTEGAAUTORA (twitter.com/CAORTEGAAUTORA)

 

Espero que disfrutéis con estas recomendaciones, desde luego coincido con la de Paty Marín y El tutor. Si os animáis con alguna de ellas, ¡ya me contaréis!

Mil besos, hasta el mes que viene y, ¡felices lecturas!

Mimmi Kass.

Recomendaciones literarias

¡Estamos de estreno! Debido a que sé que os estoy haciendo esperar con Latidos de lujuria, estoy recopilando una serie de recomendaciones literarias de la mano de autoras de novela erótica y romántica, conocedoras, no, ¡qué digo!, expertas en el género. La idea es que nos cuenten un poquito de ellas mismas, que hagan una recomendación de una lectura que no sea de su autoría, y otra recomendación que sea la favorita entre sus obras. Espero que disfrutéis, yo ya estoy apuntando títulos. ¡Feliz lectura!

Noe Casado

¿Qué nos puedes contar sobre ti?

Como digo siempre, no soy capaz de definirme a mí misma, prefiero que lo hagan otr@s.

¿Qué géneros cultivas?

Intento que cada historia tenga diferentes ingredientes y dependiendo de las circunstancias dar más relevancia a uno que a otro.

Una mezcla equilibrada de romántica y erótica.

Novela erótica¿Qué lectura recomiendas que no sea de tu autoría?

Difícil respuesta…

Se han publicado cientos de trilogías (algunas ni eróticas ni nada que se le parezca) pero de todas las que he leído recomendaría 80 MELODÍAS DE PASIÓN (en amarillo, en azul y rojo), de Vina Jackson.

¿Por qué la has elegido?

En primer lugar porque huye de las típicas relaciones en las que tras la consabida experiencia religiosa empezamos con el juego de te  quiero mucho, te amo, no puedo vivir sin ti… y demás cursiladas. En segundo por cómo enfoca una relación entre una mujer sumisa y un dominante pero sin caer en los tópicos. La tercera, por la libertad de ambos protagonistas…

Y no sigo porque os destripo el libro.

 

Y de las tuyas, ¿cuál es tu favorita?

Hasta la fecha he publicado varias novelas, de ambientaciones distintas, pero, aunque no es la más reciente, me gustaría hablar de la bilogía histórica: NO TE PERTENEZCO – NO TE HE OLVIDADO.

Ha sido curioso observar las opiniones de las lectoras y cómo han criticado a Ornela por salirse del estereotipo de protagonista de novela romántica. Una mujer que no duda en mentir, ser infiel, espiar y lo que se tercie para lograr sus objetivos. Si se hubiera tratado de un hombre, seguramente la reacción hubiese sido diferente.

Puedes obtener esta historia en Amazon

Noe Casado tiene muchas más novelas, y puedes seguirla en las siguientes redes sociales:

Blog:

http://noe-casado.blogspot.com.es/

Facebook:

Aquí tienes su perfil de autora.

Y también un grupo.

 

 

Paola C. Álvarez

REcomendaciones Literarais

¿Qué nos puedes contar sobre ti?

Soy una mujer soñadora, romántica, lectora empedernida y madre multiempleada que no puede vivir sin escribir.

¿Qué género cultivas?

Solo romántica

¿Qué lectura recomiendas que no sea de tu autoría?

Puro Khaos, de Alissa Brontë, que puedes obtener en Amazon.

¿Por qué la has elegido?

Es una novela de suspense erótico escrita con el estilo claro y directo de Alissa Brontë. Las escenas eróticas son elegantes y originales, muy bien insertadas dentro de la trama policiaca que te mantiene en vilo durante toda la lectura.

 

Y de las tuyas, ¿cuál es tu favorita?

Persiguiendo un sueño es mi novela más personal, la que tiene más de mí y en la que he puesto más dedicación y pasión. Es una novela de vidas entrecruzadas, a veces dura, pero llena de emociones que te llevan de la mano a través de un viaje alucinante por tierras escocesas.

Enlace de compra: https://www.amazon.es/Persiguiendo-un-sue%C3%B1o-Paola-%C3%81lvarez-ebook/dp/B0711LSYTY/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1494956619&sr=8-1&keywords=persiguiendo+un+sue%C3%B1o

Paola C. Álvarez tiene más novelas publicadas, y puedes conocer más de ella en su blog y en redes sociales.

Blog: www.paolacalvarez.com

Facebook: https://www.facebook.com/paoc.alvarez/

Twitter: https://twitter.com/paoc_alvarez

 

Rocío Crespo

Recomednaciones literarias

¿Qué nos puedes contar sobre ti?

Siempre me ha gustado crear historias maravillosas de amor y fantasía con las que vivir aventuras que, de otra forma, sería difícil experimentar. También escribo lo que mi imaginación trama, pero eso no quiere decir que desee vivirlo o que lo haya probado.

¿Qué género cultivas?

Romántica erótica, sobre todo.

¿Qué lectura recomiendas que no sea de tu autoría?

Deseada (Trilogía Una Noche, 1), de Jodi Ellen Malpas

¿Por qué la has elegido?

Primero, porque es una novela fresca que cuenta con muchos ingredientes: erotismo, misterio y un personaje masculino que vale la pena conocer.

Segundo, las escenas eróticas están narradas de manera elegante y están muy bien distribuidas, sin abusar de ellas.

Y tercero, la protagonista femenina no me pareció repulsiva en absoluto.

 

Y de las tuyas, ¿cuál es tu favorita?

Ritual es mi primera novela y, actualmente, la única que tengo publicada, quizá ese sea el motivo por el que la quiero promocionar. Pero también porque es un libro que merece ser leído por personas amantes de la lectura y que no busquen solo erótica o entretenimiento al pasar las páginas. Es una historia que me proporcionó muchas emociones al escribirla y quiero que eso llegue a las personas que le den una oportunidad.

Enlace de compra internacional: http://relinks.me/1533148147

Rocío Crespo es una autora novel autopublicada, que seguro tendrá un gran recorrido por delante. Puedes conocer un poco más de ella en su blog y en redes sociales.

Blog: https://ficcion-romantica.blogspot.com.es/

Facebook: https://www.facebook.com/RCrespoEscritora/

Twitter: https://twitter.com/RCrespoAutora

Instagram: https://www.instagram.com/ladytenebrae/

Otras redes sociales: https://plus.google.com/+RCrespoPozo

 

Espero que disfrutéis con estas recomendaciones, aprovecho el post para darles de nuevo las gracias a las autoras por responder a mis preguntas, y a quienes nos leéis, ¡muy felices lecturas! El mes que viene, mucho más…

© Mimmi Kass

 

 

 

Novela romántica

 

Hoy vengo a reivindicar la novela romántica. En todos sus subgéneros y acepciones. Desde la candorosa (o no tanto) Young adult, pasando por la documentada histórica, y por supuesto, para mí­ la reina entre las reinas, la romántica erótica.

No sé si esto va por oleadas, o yo desconocía el nivel real de prejuicios que maneja la gente cuando se habla de novela romántica, pero llevo advirtiendo de un tiempo a esta parte, que el tema es recurrente: «Yo no leo novela rosa», «eso es porno para mamás», «Ah, pero escribes romántica/erótica…uhm, ¡oh, bueno!», con la subsiguiente pérdida de interés.

Es novela romántica, ¡no rosa!

Novela rosaEsto es lo primero que me apetece aclarar. Muchas personas utilizan el término porque es el que conocen, y lo hacen sin intención de insultar, pero, por favor, ¡no lo uséis! Porque, al contrario de otros géneros, como la novela negra, a ese rosa se le dan connotaciones negativas. Es incluso peyorativo, porque la mayoría de las veces se acompaña de cierto tufillo intelectualoide y/o superioridad moral de quienes «no leen eso».

Veamos.  Esas personas, ¿leen algo? Porque me he encontrado con que más de uno, y pongo uno porque esa especie de condescendencia se da más bien en el género masculino, que utiliza ese nombre en un tono despectivo, y que no ha abierto más que el Marca, el As o el Forocoches para leer. Por encima.

La novela romántica tiene como público lector principal, aunque no exclusivo, a las mujeres, que, según todas las encuestas, somos las que leemos. Una lectora de romántica compra entre unos 10 a 30 libros al año y me quedo corta. No es raro encontrar lectoras que se ventilan tres libros a la semana. Porque sí­, elevamos la media lectora del país donde el 40% de la población no ha leí­do ni un solo libro en el último año. Y me incluyo porque antes que escritora, soy una lectora voraz, de otros géneros también, pero de romántica y erótica, más.

El famoso porno para mamás

Y lo dicen muchos que verán porno coitocentrista, con el placer centrado en el hombre y totalmente irreal.

Las «mamás» (mujeres entre 30 y 65 años, tengan o no niños) somos el mayor nicho lector, y además, con mayor poder adquisitivo, dentro de las lectoras. Y leemos romántica y erótica porque con la edad se pierden un montón de prejuicios y se busca el probar cosas nuevas en la lectura y en otros ámbitos. Por si no los conocí­as, la lectura de erótica tiene amplios beneficios, de manera que no veo cómo va a ser eso algo digno de condescendencia por parte de quienes no lo leen.

Novela eróticaA modo de dato curioso, hace un tiempo, me encontré con este titular en La voz de Galicia, de un autor promocionando su libro. «Cuando trato el tema sexual, lo hago más fuerte que cualquier libro erótico». Como me pongo el parche antes de la herida, la frase ya me generó arrugamiento de nariz, y mi primer pensamiento fue: «No lo leas, Mimmi. Seguro que va a denostar la erótica, diciendo que no escribe erótica, pero utilizando, por supuesto, todos los recursos de la erótica». Pero como, al contrario de lo que pueda parecer a veces, no soy una bruja despiadada, concedí­ a la noticia el beneficio de la duda y la leí completa.

¿Qué me encontré? Extractos como este:

«Yo no lo califico como una novela erótica, porque no lo es. Para nada se parece a Cincuenta sombras de Grey». ( Y yo, poniendo los ojos en blanco cual Anastasia Steele).

«Por la temática y los personajes, hay un alto contenido erótico y sensual». Un momento. ¿Eso no es EXACTAMENTE una novela erótica? Mi estupor aumentaba por momentos.

Sobre el protagonista masculino: «Le encanta trabajar como escritor y salir cada noche y seducir a una mujer».

Sobre la protagonista femenina: «Una mujer de gran belleza, pero que está cansada de que lo hombres la quieran solo por el físico».

¡Felicitaciones! Acaba de nombrar dos de los estereotipos más recurrentes de la novela romántica. Solo que no es romántica. Ni erótica. ¡Válgame Dios, usted, por supuesto, no escribe nada de eso! Si lo dice el periódico, habrá que creerlo.

Novela románticaNo voy a seguir esta lí­nea de pensamiento, pero me llama la atención que los escritores eviten compararse con el género más leí­do de toda la literatura actual, pero que utilicen los clichés y recursos del mismo vendiéndolos como algo novedoso. Lo de utilizar el gancho de Cincuenta sombras, ya ni lo analizo.

El erotismo en la novela es cada vez más transversal. Empapa cada vez más géneros literarios, no solo la novela negra, que siempre ha estado salpicada de rojo pasión, sino la contemporánea más sosa. Y a mí­ me parece perfecto. Un recurso es eso, una herramienta, y (bien usada, que esa es otra), debe estar al alcance de todos, pero ¿por qué sigue denostándose entonces la novela romántica y erótica? Un poco de coherencia, por favor.

Es cierto que el panorama está plagado de borradores autopublicados de personas que no cuidan su producto literario, pero entre ellos hay publicaciones maravillosas que merecen la pena. Hay de todo, en todos los géneros. Si no, daos una vuelta por fantasía. El panorama es bastante parecido, sobre todo en el mundo Kindle Unlimited de Amazon.

Una lectora que supera los 40 libros anuales me contaba que normalmente los que opinan así­, son los que menos leen. Lleva participando en clubs de lecturas desde hace décadas (sí­, es de las consumidoras de porno para mamás, igualita que yo), y observa que un gran lector suele respetar lo que leen los demás, porque sabe que, con independencia del género, siempre hay algo enriquecedor detrás de un libro.

¿Eso es como Corí­n Tellado?

 

Corín Tellado
Atentos al rostro de la protagonista.

Otra frase manida. Como si no hubieran pasado ya unos cuantos años y la sociedad no hubiese cambiado nada, y con ella, la temática de la romántica y la forma de tratarla. Pero, de nuevo, ¿qué tiene de malo Corí­n Tellado? En 1962, la UNESCO declaró que es la autora española más leída después de Cervantes. Y es la autora sin duda más vendida, con unas cifras de más de 400.000.000 de ejemplares.

Y sigue vendiendo, tanto, que PLANETA ha apostado por reeditar toda su bibliografía en un sello exclusivo. Leí­a muchísimo, y le encantaban Dumas, Balzac y Delibes entre otros. Además, tuvo los ovarios de escribir una erótica (se la ha llamado inocente pornógrafa por su capacidad de describir la pasión sin escenas explí­citas de sexo) en plena época del franquismo, y su obra ha sido estudiada por Cabrera Infante o por Andrés Amorós.

¿Sabías que bajo el seudónimo de Ada Miller, publicó varias novelas eróticas? Tengo que hacerme con ellas. ¡Están en Amazon! Ya tengo una en mi poder. Os cuento en un próximo post.

En conclusión

Según una animadísima conversación con tres amigas y fieles lectoras, estas son las razones por las que leemos romántica, sea cual sea el subgénero:

«Leo novela romántica y erótica porque soy una mujer inteligente, porque me apetece evadirme del mundo de la medicina» (Macarena), «porque me da igual que piensen que baja el listón de mi supuesta buena imagen de lectora, porque quiero distraerme y disfrutar, y la romántica tiene ese Je ne sais quai que engancha y te remueve: sea la conciencia, ¡o las bragas!» (Gaby) «La lectura no puede ser negativa de ninguna de las maneras porque todo lo que leamos nos va a enriquecer  de una forma u otra» (Macarena).

Novela erótica Milo Manara
Milo Manara, ¡qué bien nos conoces!

«Porque muchas veces, quienes critican, lo último que han leído es el Quijote en el colegio». (Yolanda)

«Da igual el género, lo importante es que remueva. Ya sea algo muy thriller que me ponga los pelos de punta, o algo como Diagnóstico del placer que me pone el clí­toris en pie». (Gracias, Gaby, por esas bellas y explícitas palabras).

«Me gusta verme reflejada en ciertas situaciones, que logre meterme en otra vida, otro mundo, otro punto de vista». (Yolanda).

«Un libro que te hace arder, sentir con los personajes y que una vez que lo acabas te deja un vací­o tan enorme que no puedes empezar otro en un tiempo es un buen libro, y, en mi caso, hay muchos de romántica que lo han conseguido». (Macarena)

 

¿Quieres más razones? Os pongo una imagen que ha compartido por estos días la escritora de romántica contemporánea Laura Sanz, y que resume muy bien todo lo que hemos hablado en el post:

Novela Romántica Laura SAnz

«Leo romántica porque soy una mujer inteligente y porque me da la gana

 

©Mimmi Kass
Radiografía del deseo portada

 

Si te ha gustado este post, disfrutarás también con mis novelas.

Radiografía del deseo es la primera novela de la serie En cuerpo y alma. Doce mil kilómetros separan los lugares de origen de Erik y de Inés: su crianza, su idiosincrasia, su manera de ser. Pero el deseo y la atracción se hacen inevitables en este choque de titanes. El sexo lo inundará todo, ¿podrá surgir algo más?

El primer capítulo está disponible en este enlace: El retorno.

El segundo capítulo también, en este otro enlace: Residentes.

Si te apetece leer el extracto gratuito que ofrece Amazon, lo tienes aquí también.

 

 

 

 

Diagnóstico del placer ya está disponible en Amazon. Si disfrutaste con la primera entrega, te emocionarás con la continuación. El erotismo y los sentimientos entre Inés y ERik se profundizan, su vocación se tambalea y el sexo adquiere dimensiones nunca antes exploradas. ¿Te atreves a salir de tu zona de confort?

El primer capítulo está disponible para su lectura en este enlace: La cruda realidad.

El segundo capítulo también, en este otro enlace: El procedimiento.

Si te apetece leer el extracto gratuito que ofrece Amazon, lo tienes aquí también.

 

 

 

 

Ardiendo es mi última novela, publicada bajo el sello editorial HQÑ de Harper Collins Ibérica. La mezcla perfecta entre erotismo y suspense, la vida de héroes anónimos hecha novela, ambientada en el peligroso y fascinante mundo del fuego, con los paisajes de Galicia de fondo y una maravillosa historia de amor. En todas las plataformas de Harper Collins Ibérica.

Puedes leer aquí el prólogo.

Y también el primer capítulo: El diablo del fuego.

Si te apetece leer el extracto gratuito de Amazon, lo tienes aquí también.

 

Escribir es mi trabajo, sí. Voy a orientar este post de la manera más positiva posible, aunque me lleven los demonios. Sé que tú que me lees, comentas y compartes mis publicaciones, compras mis novelas y te emocionas con ellas, estarás pensando que me he vuelto loca. ¡Pues claro que es tu trabajo! ¿A qué viene esto?

La parte del agradecimiento es tuya. Y tanto que sí. Eres el motor que me empuja a no dejar mis escritos en el cajón o en una carpeta oculta en mi portátil. Por ti, es por lo que hace casi dos años, he salido del armario como escritora. ¿Te lo he dicho ya? No importa. MIL GRACIAS.

Pero hay personas, muchas, que no lo tienen nada claro. Hablo de la piratería. Te suena, ¿verdad?

Lo bueno, o malo, de interactuar en la red con otros lectores y escritores, es que te enteras de todo. Incluso yo, que vivo en la inopia. Siempre hay alguna rencilla, debates entretenidos, noticias interesantes sobre encuentros o algún recurso que te permite aprender. Otras veces, no es tan divertido.

Hace unos días saltó la alarma de que un blog de muchísimo tráfico compartía un montón de contenido pirateado. No voy a dar el nombre de la página ni del autor por razones obvias, pero mi extrañeza se transformó en cabreo al saber que, además, se lucraba con ello. Cada vez que una persona le da clic al enlace de contenido pirata, él recibe dinero.

Es decir: el autor se aprovecha del contenido pirateado (y por lo tanto, gratuito) de sus compañeros, y encima le pagan por ello.

Parece de broma, pero no lo es. Es por esto que varios escritores hemos decidido reivindicar el trabajo que hacemos. No solo es esfuerzo creativo, que es mucho, creedme. Es pagar a un corrector profesional, a un ilustrador, maquetador…

Los datos son espeluznantes. Somos los quintos en el ranking mundial de piratería. ¿En serio el 84% de los contenidos culturales en formato digital son adquiridos en España son piratas? Pérdidas de millones en el sector, cierre de librerías, de editoriales…y de sueños. Porque los escritores autopublicados vemos que, en cuanto los libros están colgados en las páginas piratas, las ventas bajan y te desplomas en el ranking de Amazon.

Lectores que me han dicho cosas como, ¡Así te das más a conocer! ¡La cultura es para todos! ¡La editoriales son abusivas en su precios! No, mira. Es que soy escritor autopublicado, y mi novela cuesta 3,5 euros. Y entonces los matorrales ruedan en un silencio incómodo, porque no saben qué decir. Creo que lo hacen por costumbre, más que por maldad (o yo vivo en los mundos de Yupi, que puede ser).

Hay que cambiar la mentalidad.

¿Sabías que en Islandia el estado te da un sueldo si demuestras constancia como escritor? No creo que lleguemos a eso, pero si aquellos que descargan el libro pirateado lo pagasen, quizá muchos podrían dedicarse a escribir y podrían abandonar, como dice Ana González Duque, su trabajo nutricional.

María Montesinos, escritora de romántica y con un blog estupendo, hace algo en sus libros que me parece interesantísimo. En los agradecimientos, dedica un pequeño párrafo a aquellos que la han pirateado y les dice que, si han disfrutado con la lectura, tienen la oportunidad de hacer las cosas bien y apoyarla con la compra legal. Me he planteado hacer lo mismo, aunque, sinceramente, no sé si dará resultado. Al menos, que remueva un poco sus conciencias.

Escribir es mi trabajo

Y me encantaría que fuera apreciado como un trabajo. Tal y como dice la taza, no puedo evitarlo. La parte de sexy, pues puede que también, pero prefiero no decirlo en alto. Si has leído mi libro pirateado, te invito a que me apoyes, y apoyes la historia de Inés y Erik, que estoy segura que se ha metido bajo tu piel, con la compra legal. Si estás atento y te suscribes a mi blog o me sigues en redes sociales, habrá promociones, sorteos y novedades que, si no te apetece adquirirlo al precio habitual, te permitirán hacerlo a un precio menor. Hace unos días, Radiografía del deseo estuvo gratis durante todo el fin de semana.

Si ya lo has hecho, ¡mil gracias! Y te pido disculpas por tener que escribir este post en un espacio en el que, normalmente, disfrutamos. Mi idea no es echar una regañina o tener una pataleta. Es ofrecer una mirada real respecto al panorama de lo que está ocurriendo con la piratería.

Si escribir es sexy, ¡apoyar a un escritor es todavía más sexy! Y para aquellos que tenemos libros autopublicados, no solo estás comprando nuestra novela, te estás convirtiendo en un verdadero mecenas que va a permitir que sigamos entregando un trabajo de calidad.

La piratería no es solo descargar un libro, es quitar la primera carta del castillo de naipes, muy vulnerable, del mundo de la escritura. Nos afecta a todos, también a quien piratea.

Mi post termina aquí. De nuevo, mil gracias por tu apoyo.

Mil besos,

Mimmi Kass.

 

 

Y si te apetece experimentar una lectura erótica distinta, puedes atreverte con mi saga En cuerpo y alma.


«Radiografía del deseo trasciende el género erótico para entregarnos una historia actual, realista y que cala hondo en el lector. El mundo de la medicina mostrado desde dentro, el choque brutal de las idiosincrasias de los protagonistas contra la atracción y el deseo inevitables, y el marco incomparable de Chile y Noruega«.

Tienes el primer capítulo, El retorno, y el segundo capítulo, Residentes, disponibles en el blog. Si lo prefieres, puedes leer el extracto gratuito disponible en Amazon. También tienes aquí las reseñas.

«No permitas que tu corazón se transforme en piedra». Una historia que se meterá bajo tu piel.

 

Ya está disponible la esperada segunda entrega de En cuerpo y alma. En Diagnóstico del placer, el erotismo y las emociones se profundizan. Tras el éxito conseguido con Radiografía del deseo, best seller en ficción erótica, la autora nos entrega una historia donde los límites se hacen difusos y los protagonistas enfrentan a cada paso el desafío de abandonar sus zonas de confort.

Tienes el primer capítulo, La cruda realidad, y el segundo, El procedimiento, disponibles en el blog. Si lo prefieres, puedes leer el extracto gratuito en Amazon.

«Que alguien no te ame como tu quieres, no significa que no te ama con todo su ser».

 


Ardiendo es la novela romántica erótica, con más de un toque de thriller, publicada bajo el sello editorial HQÑ, de Harper Collins. La mezcla perfecta entre erotismo y suspense, los maravillosos paisajes de Galicia, y el fascinante y cruel mundo del fuego. Puedes leer el prólogo y el primer capítulo, El diablo del fuego, aquí en el blog. También puedes leer el extracto disponible en Amazon. Ardiendo está disponible en todas las plataformas digitales de Harper Collins Ibérica.

 

Hoy vengo a contarte que he llevado la literatura erótica hasta Portugal. Sí. No me he vuelto loca. Cuando me propusieron incluirme en el proyecto para dar unas charlas en el Salón Erótico de Oporto, no me lo pensé. Tener la compañía y el apoyo de Vanessa Pazos, Juan González y Erea Devesa era el mejor de los alicientes, y no se me escapaban las implicaciones en adquirir no solo experiencias y aprendizajes, sino también visibilidad como escritora, que nunca viene mal.

Digamos que fuliteratura erótica charlas sábadoe todo bastante rápido, y aunque siempre me jacto de trabajar bien bajo presión, me entraron los siete males al ver que tenía mucho por contar, poco tiempo para prepararlo, y cierto pánico escénico que no recordaba desde mis primeros años como alumna de medicina. Vivir para ver. Que me de más nervios una ponencia sobre literatura erótica que una en un congreso para subespecialistas de la medicina.

Las semanas pasaron volando, mis tripas se sumían en una escalada de nervios que tenían a la pobre Vanessa frita a wasapines, pero por fin acabé la presentación. ¡Y había quedado preciosa!

Así que, armada de mi flamante Power Point lleno de novelas e imágenes sugerentes, y traducido al portugués por obra y gracia del Vikingo (desde aquí, muito obrigada meu amor, ¡no sé que haría sin ti!), me planté en el Exponor, el enorme centro de convenciones de Porto. Qué sitio tan ENORME. ¡Y cuantísima gente!

Tras recoger el pase de ponente sin ningún problema, Claudia Simón, de la organización del evento, me condujo hasta la zona de charlas. Rapidito, porque empezaba en media hora, y la experiencia me ha enseñado que la tecnología no me quiere, y siempre sale algo mal. Aún así, alcancé a ver un par de espectáculos de sexo en directo, muchas tiendas de temática erótica, y algunos bares pequeñitos repartidos por el lugar. En ese momento me hubieran venido bien un par de gintonics, pero…botella de agua y nada más. Que luego me pierdo.

Carla, la encargada de la zona de charlas, me dice que no me preocupe, que aunque a la anterior charla no asistió NADIE, seguro que la mía interesa más. Ay madre. Me da la taquicardia. ¿Y si no viene nadie? Además, me dice con toda la amabilidad del mundo que NO HAY ORDENADOR. Mis coronarias hacen un pequeño espasmo, pero no importa. Erea viene con el suyo y están a punto de llegar. Sangre fría, Mimmi.

Pero, como he dicho antes, la tecnología me odia. La tranquilidad que  había ganado al ver que la sala se llenaba poco a poco, se evapora al ver que los técnicos no son capaces de conectar el ordenador a las pantallas. Me desanimo un poco al comprobar que algunas personas empiezan a marcharse y tomo una decisión. Indico a todo el mundo que se acerque al estrado y giro la pantalla del portátil hacia ellos. Respiro hondo, saludo, y me lanzo a dar la charla en mi deficiente portugués-brasileiro. Pero la gente me sonríe y asiente. ¡Me entienden!, así que empiezo mi viaje. Porque vamos a hacer un viaje.

 

 

Empecé la charla lanzando una pregunta, ¿por qué leemos literatura erótica? Caras sorprendidas, miradas al de al lado. Pobres, creo que no se lo esperaban, pero estuvieron de acuerdo en todas las razones que expuse, y que extraje de este post. Me encanta que la gente participe, e incluso hubo una chica que leyó un extracto de unos de mis relatos en voz alta. Que, por cierto, sonaba precioso en portugués.

Después continuamos con el viaje en sí, con un repaso muy rápido por todos los títulos clásicos relevantes, empezando por Safo de Lesbos.

 

 

Títulos que me parecen imprescindibles, no siempre fáciles de conseguir: El Carmina Priapea, Lisístrata, El arte de Amar, o El satiricón. Un repasito a la literatura erótica árabe en la Edad Media. Entre otros muchos. Pero, ¡corre, corre, corre!, que los problemas técnicos nos han dejado solo treinta minutos de charla y falta más de la mitad.

 

 

Estoy feliz porque hay personas entre el público, ¡que está tomando apuntes! A toda velocidad, en una galopada furiosa, recorro títulos como El Decamerón de Bocaccio, la obra pornográfica italiana que destruyó el Papa Clemente VII (la Iglesia y los librocaustos, ¡ya se sabe!). No puede faltar Fanny Hill, escandaloso por retratar a una mujer, la narradora, disfrutando del sexo sin consecuencias físicas o morales graves, lo que es un soplo de aire fresco. Y la obra principal del Marqués de Sade, un adelantado a su tiempo, pero que debe leerse desde la perspectiva del siglo XVIII. Flaubert y Boudelaire en el siglo XIX más romántico, Von Masoch y su Venus de las pieles en extremo más descarnado.

Llego al siglo XX y cometo un error. Como me queda poco tiempo, pido disculpas y cambio al español. Un par de personas se levantan y se van, le siguen otras dos. ¡Mierda!, me alegro de haber traducido la charla, porque al menos los que se quedan tienen una guía. Voy bastante rápido mientras cito a Bataille, Anaïs Nin, Henry Miller, Marguerite Duras, Emanuelle Arsan, Vargas Llosa, Almudena Grandes, Valérie Tasso y Robin Schonne. Y entonces…

 

 

Una persona que se había levantado se vuelve a sentar, hay risas incrédulas y alguna exclamación de sorpresa cuando enumero los datos de la trilogía de E.L. James. Cincuenta sombras de Grey ha significado un revulsivo en el mundo de la erótica, le pese a quien le pese. Hago un repaso por las autoras que han seguido su estela: Sylvia Day, Jodi Ellen Malpas, Megan Maxwell, y abro un debate interesante sobre la transversalidad del erotismo en otros géneros. ¿Tiene la literatura erótica un papel como herramienta educacional? ¿No? ¡Preguntadle al porno! ¿Somos críticos con los mensajes que nos trasmiten algunas lecturas? Veo cabezas que asienten, expresiones de estar de acuerdo conmigo. ¿Algunos de ellos? Descompensación entre el protagonista masculino y femenino. Sexo coitocentrista, centrado en el placer del hombre. Traumas psicológicos y sexuales que justifican las elecciones sobre el sexo, acompañadas de culpa, y que precisan de una redención…, conductas BDSM mal entendidas. Es necesario trabajar la profundidad de los personajes, pero ¿Es necesario que exista un pasado negativo y desgarrador en torno a lo sexual?

 

 

Y, oye, para ir terminando, que hace ya un rato que las próximas ponentes han llegado, y que para eso soy escritora erótica, me dedico una «diapositiva de gloria». ¿Cuántas veces me lo habéis escuchado? ¡Sexo positivo y alejado de estereotipos, por favor!

 

 

Me he pasado cuatro pueblos con el tiempo, pero ya. He terminado. Mi diapositiva final desata muchas risas, y la gente se marcha. Me quedo con una sensación genial en el cuerpo y una sonrisa tonta, mientras tomo conciencia de la música atronadora, de la cantidad de gente y de que Vanessa, Juan y Erea están ahí, apoyando. ¡GRACIAS!

 

 

Ahora sí que me merezco ese Gintonic…y aunque nos faltó la foto de grupo, al menos quedaron estas para la posteridad.

Mil besos,

Mimmi Kass

 

 

 

Si te ha gustado este post, recomiendo que leas también El estado de la erótica, y 7 buenas razones para leer erótica.

Y si te apetece experimentar una lectura erótica distinta, puedes atreverte con mi saga En cuerpo y alma.


«Radiografía del deseo trasciende el género erótico para entregarnos una historia actual, realista y que cala hondo en el lector. El mundo de la medicina mostrado desde dentro, el choque brutal de las idiosincrasias de los protagonistas contra la atracción y el deseo inevitables, y el marco incomparable de Chile y Noruega«.

Tienes el primer capítulo, El retorno, y el segundo capítulo, Residentes, disponibles en el blog. Si lo prefieres, puedes leer el extracto gratuito disponible en Amazon. También tienes aquí las reseñas.

«No permitas que tu corazón se transforme en piedra». Una historia que se meterá bajo tu piel.

 

Ya está disponible la esperada segunda entrega de En cuerpo y alma. En Diagnóstico del placer, el erotismo y las emociones se profundizan. Tras el éxito conseguido con Radiografía del deseo, best seller en ficción erótica, la autora nos entrega una historia donde los límites se hacen difusos y los protagonistas enfrentan a cada paso el desafío de abandonar sus zonas de confort.

Tienes el primer capítulo, La cruda realidad, y el segundo, El procedimiento, disponibles en el blog. Si lo prefieres, puedes leer el extracto gratuito en Amazon.

«Que alguien no te ame como tu quieres, no significa que no te ama con todo su ser».

 


Ardiendo es la novela romántica erótica, con más de un toque de thriller, publicada bajo el sello editorial HQÑ, de Harper Collins. La mezcla perfecta entre erotismo y suspense, los maravillosos paisajes de Galicia, y el fascinante y cruel mundo del fuego. Puedes leer el prólogo y el primer capítulo, El diablo del fuego, aquí en el blog. También puedes leer el extracto disponible en Amazon. Ardiendo está disponible en todas las plataformas digitales de Harper Collins Ibérica.

 

Tengo muy claro que la erótica no es un género de segunda. Lo digo donde haga falta. 

Más allá de que exista la mala erótica -como existe mala literatura en todos los géneros-, y pese a que muchas personas sigan mostrando serios prejuicios a la hora de enfrentarse a los libros que provocan un cosquilleo entre las piernas, además de en el cerebro, la erótica lleva de la mano una serie de beneficios exclusivos y maravillosos.

Este post es para esas personas erotico-escépticas, y lo he escrito con la ayuda y colaboración de quienes me leen. Desde aquí, ¡gracias por vuestros comentarios, las aportaciones, las emociones que me trasmitís! Tengo a las mejores lectoras y lectores del mundo.

Las razones son muy variadas, y me guardo unas cuantas para otro artículo un poco distinto, pero algunas me han llegado mucho como escritora y constituyen un verdadero motor para seguir escribiendo. Esas son las que he desgranado para escribir este post. Te invito a conocerlas.

 

EVASIÓN

La neurociencia (ya sabéis que soy muy friki) dice que la lectura constituye un relajante estupendo para nuestro cerebro, que disminuye el estrés y permite que nos alejemos de la cotidianidad. ¿Qué pasa cuando añades erotismo? Que esto se eleva a cotas insospechadas. Una de las primeras razones para agarrar un libro de leer a una mano es lograr abstraerte del día a día y viajar a los terrenos del hedonismo y el placer.

Cuando leemos escenas eróticas, las percepciones se acentúan, y los sentidos se exacerban. Dibujan una imagen concreta y alimentan la imaginación. Imagina que lees que el protagonista desprende un aroma ligero a perfume. En nuestro cerebro, se evocarán los recuerdos de ese olor que nos pone a cien. Somos capaces de viajar muy lejos, de sentir en los dedos el tacto suave de unas sábanas de algodón egipcio, de que nuestros pezones se pongan erectos. Nos excitamos. De pronto, no existe nada más que la escena en la que estamos sumergidos y las sensaciones y emociones que nos provoca.

Quienes no leen erótica pensarán que exagero, pero todas las que sí lo hacemos estamos de acuerdo en la sensación de arder por combustión espontánea que generan según qué lecturas.  Una lectora me escribía hace unos días :

[…] te hace desear no tener nada que hacer para solo estar perdida en la lectura […]

 

Solo se me ocurre una buena razón para abandonarla, y está muy relacionada con el contenido de la propia novela. ¿Y a ti? Sí. Has acertado. Una buena sesión de sexo.

APRENDIZAJE E INSPIRACIÓN

[…]Jijijijii, no tenía ni idea de lo que era un Hitachi. Me declaro muy, muy fan.

[…]he sacado varias ideas que pienso llevar a la práctica.

Toda lectura siempre trae consigo un aprendizaje. ¿Acaso creías que con la erótica iba a ser distinto? Muchas personas no pasan de la postura del misionero y son felices así, pero quienes sientan una inquietud, una curiosidad hacia cómo innovar en el erotismo propio y de la pareja, una buena manera es recurrir a los libros. En sexología se utiliza la literatura erótica dentro de la terapia de pareja o con las personas que acuden a sus consultas, y aquí hay una de las razones de por qué. Es una manera fácil y muy accesible de alimentar el deseo sexual, de abrir puertas que nos lleven al autodescubrimiento, de generar ideas que nunca antes se nos habían ocurrido. De quitar la connotación de tabú de ciertas preferencias o prácticas.

 

AMPLIAR CRITERIOS

 

Cuando la erótica no se ciñe a los estereotipos de siempre, te ofrece todo un panorama de novedades en torno a la vivencia de la sexualidad y a la profundización del erotismo. Afrontar tabúes de manera asertiva y apasionada, como el sexo anal, el sexo con la regla no solo provoca el debate interior y la pregunta ¿qué haría yo? ¿cómo hacemos en mi pareja? ¡Podríamos hacerlo nosotros! Esa pregunta es el primer paso para ir más allá de un límite que tengas. Para salir fuera de tu zona de confort. Puede ser que a ti no se te haya ocurrido, que a tu pareja ni siquiera se le haya pasado por la cabeza, pero al verlo plasmado en letras se transforma en una posibilidad. Y qué deliciosa es esa posibilidad.

 

ALIMENTAR DESEOS Y FANTASIAS

 

En sexología se habla mucho sobre la importancia de conocer la diferencia entre deseo y fantasía.

El deseo es algo que quieres que se cumpla, que se transforme en una realidad, un anhelo que quieres llevar a cabo porque sabes que te generará placer, y porque está de acuerdo a  tu escala de valores, tu propia ética y se ajusta a tu modo de entender el mundo.

Pero, ¿y las fantasías?

La fantasía se quedan en nuestro pensamiento, se nutren de nuestra imaginación y fomenta la creatividad, pero no llegan a materializarse. Y esto es maravilloso. ¿Un ejemplo? El BDSM. Muchas lectoras han conversado conmigo sobre este tema en concreto. Algunas me han contado que, motivadas por mis  novelas, se han animado a iniciarse al mundo del bondage, pero otras lo dejan claro:

Me encanta leerlo, me ponen muchísimo las escenas, pero no quiero llevarlo a cabo.

¡Maravilloso también! Si es suficiente desatarlo en las fantasías, desbloquear los tabús en torno a ciertas prácticas que imaginamos, ya es algo muy positivo. Lo vives en los libros y con eso tienes la ventaja de no sufrir ninguna de las consecuencias. Un ejemplo de esto podría ser una sesión sadomasoquista con azotes. Al leer la escena, puedes excitarte y mucho, puedes imaginar cómo se sentiría el flogger en tu propio cuerpo, lo bien que lo haría tu pareja, lo que pensarías tú al recibir cada impacto…pero cierras el libro y sabes que jamás lo llevarías a la vida real. Perfecto. Sin presiones. Las lecturas están para abrir posibilidades, pero eso no quiere decir que vayas a abarcarlo todo.

Si quieres materializarlo, pasa a ser terreno de los deseos. Y para eso, ¡dejad que insista, porque es muy importante!, es necesaria una documentación que vaya más allá de una lectura erótica, mucha comunicación con la pareja, e ir siempre, siempre de menos a más. Pero de eso hablaremos en otra ocasión.

 

COMPLICIDAD EN PAREJA

 

(mi marido) […]ha cogido afición a que yo lea y él disfrute.

Yo he escogido este párrafo, por ejemplo, que está en uno de los relatos colgados en el blog.

Me acerco y me arrodillo frente a él. Mi mente vuela sin poder remediarlo a la última vez que estuve así y se me escapa una sonrisa. Él me agarra el mentón con suavidad y me obliga a mirar hacia arriba, él también sonríe con complicidad. Seguro que estamos pensando en lo mismo: esta misma mañana, cuando tuve su pene en mi boca.
Nacho lleva la copa a sus labios, después se inclina sobre mí y, con dulzura infinita, deposita el vino cálido desde su boca a la mía. De nuevo. Hasta tres veces. Cuando se retira la última vez, me besa los labios y me indica mi sitio.

Vuelvo a mi posición de espera e identifico que empiezo a estar excitada y que el vino es magnífico: me he quedado con ganas de más. Con la sensación de estar a contrapelo, porque a la vez percibo un deje de irritación por la no satisfacción inmediata de mis deseos. Tengo que tener cuidado. La mezcla de excitación y enojo nunca es buena. Lidiando como estoy con toda la montaña rusa, su petición me vuelve a sorprender.

—Quítate las bragas, Claudia.

Y ahora, léelo en alto a tu pareja. Vamos. Intenta ponerte un poco en situación. Quizá incluso estás compartiendo una copa de vino, frente a la chimenea, después de haber cenado algo y estáis tranquilos en el sofá. O en la cama. Os aseguro que unos cuántos párrafos escogidos de este tipo elevarán la complicidad con tu pareja al máximo. ¿Y si os da un ataque de risa? ¡Genial! Reír y disfrutar de lo ridículo que os parece la situación es una manera como otra cualquiera de compartir en pareja, pero te aseguro que, pasada la vergüenza inicial, las sensaciones se orientarán hacia otra parte. Hablábamos de la necesidad de comunicación respecto a los deseos y fantasías. ¿Qué mejor manera que iniciar una conversación que una buena lectura?

POTENCIAR LA SENSUALIDAD

Fijaos en estas frases de una lectora:

[…] Me estáis acostumbrando mal, entre tú e Inés (protagonista de las novelas de la serie En cuerpo y alma). Me acabo de comprar un conjunto de lencería que he tirado la casa por la ventana, yo siempre he sido coqueta, pero desde que leo estos libros, he tomado más importancia a ser sexy debajo de la ropa. […]

Me enviaba también una foto de la lencería que había elegido, ¡y casi muero de la envidia!

Es cierto. Las sensaciones que genera una lectura erótica son positivas, empujan a ser más audaz a la hora de experimentar con un juguete erótico (tengo una lectora que ha iniciado a su pareja en ello, y ahora llevan un ritmo que ríete tú de Erik e Inés), a autodescubrirse, a decir ¿por qué no? Y, de nuevo, aunque solo quede en el terreno de las fantasías, con eso será suficiente para que nos sintamos más sensuales.

 

AUMENTAR LA AUTOESTIMA

[…] Te hace sentir segura de ti misma, poderosa, provocativa y sexy.

[…] Te hace ser libre dentro y fuera de la cama.

 […]Estoy desatando al fetichista que creo que todos llevamos dentro.

Y podría poner muchas citas más, pero creo que la idea queda clara. Todos los puntos anteriores llevan a sentirnos más cómodos y seguros con nosotros mismos, porque al alimentar nuestro erotismo, al cultivar nuestra sexualidad, estamos fortaleciendo una parte muy importante de nuestra propia personalidad. Una que, en muchas ocasiones, se da por supuesta y no se trabaja, no se presta suficiente atención. Se deja «fluir sin cultivarla de ningún modo, y se transforma en una faceta plana, sin brillo. Aburrida. La lectura es una sana y magnífica manera de alimentarla.

 

UNA CONCLUSIÓN

Las personas que leen erótica son fieles al género por estos motivos, entre muchos otros. Y que no se equivoquen los profanos: sí tenemos criterio, sí sabemos distinguir la calidad, sí somos exigentes, sí buscamos experiencias distintas con cada lectura y no, no somos unas salidas. Que leamos una cosa u otra (y esto lo he aprendido como escritora), o a veces cualquier cosa que caiga en nuestras manos, es única y exclusivamente de nuestra competencia.

Como escritora, abogo por estar a la altura de todas estas razones que quienes me leen me han hecho llegar. Espero que quienes escribimos, nos esforcemos en ofrecer novelas de calidad y que toquen las almas, los cuerpos y las mentes de quienes nos leen. Entre todos, lectores y escritores, podemos llevar el género al lugar que se merece y quitarle ese estigma injusto que personas ajenas pretenden atribuirle con prepotencia y total desconocimiento de causa.

Yo leo y escribo erótica, y trabajo en ello día a día. Te invito a que hagas lo mismo, y por encima de todo, que disfrutes con ello.

Con cariño,
Mimmi Kass.

 

 

 

 

Si todavía no conoces la historia de Inés y Erik, Radiografía del deseo es la primera novela de la serie En cuerpo y alma. Top 2 en Ficción erótica de Amazon, sigue después de seis meses, entre los títulos mejor valorados y más vendidos.

El primer capítulo está disponible en este enlace: El retorno.

El segundo capítulo también, en este otro enlace: Residentes.

 

 

 

Diagnóstico del placer ya está disponible en Amazon. Durante la primera semana en venta, alcanzó el top #1 de ventas en ficción erótica tanto en Amazon España como en Amazon.com latinoamérica y ya ha conquistado a miles de lectores.

Si disfrutaste con la primera entrega, te emocionarás con la continuación. Te invito a experimentar una lectura muy distinta, ¿te atreves a salir fuera de tu zona de confort?

El primer capítulo está disponible para su lectura en este enlace: La cruda realidad.

El segundo capítulo también, en este otro enlace: El procedimiento.

Hace un par de semanas que somos 3000 en Twitter, ¡qué locura!, y prometí que haría un sorteo. ¡Y aquí está!

Abrí cuenta en esta red social porque, bueno, había que hacerlo, ¿no?. Al parecer tiene mucho tirón y si no tienes Twitter, no eres nadie. O algo así. En julio del año pasado comencé la aventura, un poco mareada por la velocidad a la que funciona y más perdida que un pulpo en un garaje.

Pero poco a poco fui encontrando una manera de expresarme, donde el erotismo no es censurado (tres veces me han cerrado la página de autora en FaceBook), donde puedo compartir el contenido de este blog, y, sobre todo, donde me encontré con vosotros.

Porque, ¿que hizo que me enamorase de Twitter? VOSOTROS.

Los que me acompañáis cada día con vuestras locuras, con comentarios divertidos, que a veces me hacen sonrojar, o que me hacen pensar.

Las sonrisas que me arrancais con una foto o un gif, o el contenido que compartís de algo interesante o que no conocía. Blogs maravillosos, para leer con calma, aprender y reflexionar. Usuarios que parece que me leen la mente, 20160425_222800.jpgy otros…que me hacen vivir situaciones surrealistas, como ofrecerme ser artista de webcam porno. Verídico.

Así que, como agradecimiento y para celebrarlo, he montado este sorteo que consta de dos novelas eróticas que valen la pena, y dos productos eróticos que pueden hacer que su lectura sea todavía más interesante…

El maravilloso aceite comestible de masaje de Bijoux Indiscret (sabor Toffee)

 

El primer título es El amo del placer, de Cherise Sinclair.

Os dejo la sinopsis:

20160425_222855.jpg«Cuando el novio de Rebecca le confiesa que es miembro de un club de intercambio y le propone viajar con él y sus colegas a una casa rural perdida en las montañas, a ella no le queda más remedio que acceder para intentar salvar su relación.
Sin embargo, Rebecca no tarda demasiado tiempo en darse cuenta de que los intercambios no son lo suyo, por lo que se ve en la obligación de buscar un nuevo alojamiento y poner en práctica todos los trucos que conoce para esquivar a los amigos de su novio hasta que termine aquel infernal fin de semana.
Finalmente Logan, el propietario del negocio, accede a ayudarla y acaba dejando que duerma en su propia cama. Logan es un Amo con mucha experiencia y se da cuenta desde el principio de que es posible que Rebecca no sea una swinger pero, sin duda, es una sumisa. Una sumisa a la que no le importaría nada entrenar.

Durante unos días desenfrenados, Logan la enseñará a perder sus inhibiciones y superar sus complejos, pero lo que no le dice es que puede llegar a perder también su corazón… 
¿Serán capaces Rebecca y Logan de enfrentarse a todos sus fantasmas y dar una oportunidad al amor que está surgiendo entre ellos?»

dominada-sorteo-3kEl segundo, Dominada por el Deseo, de Shayla Black.

Morgan O’Malley ha sido testigo de muchas cosas extravagantes como presentadora de un programa de televisión sobre sexo. Pero nunca había conocido a un hombre como Jack Cole, un reconocido maestro de las artes eróticas que desea proporcionarle todo aquello por lo que ella suspira en secreto.
Aunque Jack es guardaespaldas y pretende protegerla del acosador que la persigue, Morgan no se siente en absoluto segura en su presencia. Cuando comienza a participar en los juegos sexuales que él le propone, que la someten a su voluntad, intuye que sus motivos no son tan inocentes como parecen, pero no imagina lo personales que pueden llegar a ser. Y así, seduciéndola, dominándola, Jack hará realidad sus más profundas fantasías…

 

Y una sorpresa, de la que os daré una sola pista, que no podréis ver.

 

Pero, Mimmi… ¡has tardado muchísimo en hacerlo!, me diréis. Y sí, es cierto, y aquí tengo una confesión que hacer, aunque me lluevan los tomates virtuales: soy cuasi-analfabeta digital. Por mí, seguiría escribiendo con pilots y libretitas como llevo haciendo desde los ocho años, ¡porque el blog me hace sudar macarrones! Y no tenía ni idea de cómo hacer el dichoso sorteo.

Después de estudiar varias opciones, me he decidido por la más sencilla para mí y para vosotros, que no os quiero marear.

Al final del post encontraréis un formulario, donde os pregunto por el contenido que más os gusta del blog. Tenéis que hacer click en la opción desplegable y elegir la respuesta que más os convenza. Si hay alguna crítica, o sugerencia, o si os apetece contarme algo, utilizad el recuadro para comentarios. Así, me aseguro de que no se me escapa nadie que esté interesado en el sorteo y, de paso, conozco vuestra opinión sobre mi pequeño rincón.

Dejaré de plazo dos semanas, así que el día 8 de mayo cerraré el sorteo y, a través de una aplicación de easypromos, ¡tendremos al ganador!

El correo electrónico con el que contestéis el formulario será al que se os comunique si sois los afortunados, así que, ¡ojo con la bandeja de Spam!

 

¿Os apetece participar? ¡Tenéis dos semanas! Si esto resulta bien, haré más, eso seguro. Me encanta organizar estas cosas. ¡A parte de que me hace ilusión retribuiros vuestra compañía cibernética, claro!

Compartid y retwitear el post para que se mueva, y si hay algo que os gustaría ver en el contenido de la página, ¡acordaos de ponerlo en los comentarios!.

No os doy más la lata.

¡GRACIAS POR ESTAR AHÍ!