Categoría: Otros escritos

Otros escritos, que caen en un cajón de sastre en el que vierto mi opinión y tal vez un poquito de conocimientos sobre sexualidad, erotismo y el hecho de ser mujer. También tendréis novedades sobre mis novelas, mis vagabundeos por el mundo y algún que otro artículo reivindicativo sobre temas de actualidad.

 

Esta semana vuelvo a un encuentro muy especial, al lugar y a las personas que considero fueron el empujón final para lanzarme a la piscina y salir del armario como escritora.

¿No conoces el Congreso de Literatura Romántica de A Coruña? El año pasado te contaba aquí unas cuantas buenísimas razones para acudir. Te presento a las escritoras que estaremos el viernes 29 junto a nuestras novelas. GANCHO: habrá pincho con ribeiro del bueno. No digo más.

Viernes 29 a las 18:00 en la Librería Nobel


Maite Mosconi

Maite Mosconi es el seudónimo de Maite Pérez. Técnica cultural en la Universidad de A Coruña, que reside desde hace muchos años en la ciudad de Santiago de Compostela.

Acaba de publicar de manera independiente su primera novela Gaedheal, Libro 1 de las Invasiones, una historia de fantasía ambientada en la Galicia celta.

«Antes de que la Gaedheal se llamara como tal, almas errantes caminaban noche tras noche por esta tierra en busca de redención, hasta que alguien las abordó en su peregrinaje…

Los dioses de la Eríu escogieron de entre todos sus hijos a los más nobles y merecedores para habitar una nueva tierra. El hogar prometido, al que llegarían tras varias eras de travesía, se llamaría Gaedheal. Pero durante el viaje alguien se adentró en este lugar sin su permiso. Un misterioso artesano, maestro de la trampa y el engaño, llegó con el fin de dominarlos a todos y someterlos bajo su mando. Pronto tiempos de sombra y muerte caerán sobre el pueblo gaedhil. Pronto llegarán tiempos de tristeza y dolor. Que los clanes se preparen. Bienvenidos al origen de los pueblos celtas. Bienvenidos al origen de la Gaedheal.»

Lorena Escudero

Lory Squire es el seudónimo de Lorena Escudero para la serie de libros ambientada en Reino Unido.

La autora, nacida en Redován, Alicante, en 1979, estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante y en las universidades de West Sussex, Inglaterra, y de Leipzig, Alemania. Se licenció en 2002 y a partir de entonces trabajó como traductora, tanto en el ámbito técnico como el legal, hasta que en 2008 inició su andadura como traductora freelance. Sin embargo, no fue hasta el 2014 que decidió al fin emprender el camino de la narrativa. Castigo Divino, su primera novela, es un chicklit divertido y sarcástico basado en la mitología griega que parodia la falta de amor y compromiso en las relaciones actuales. Tras una pausa dedicada a la maternidad, reemprendió la escritura para acabar la Saga Salvaje, relato histórico que nos adentra en el antiguo oeste y nos muestra, a través de los ojos de su protagonista, las dificultades a las que debía enfrentarse una mujer en aquellos desesperados tiempos.

Después de la exitosa saga publicó Divina Condena, una secuela de Castigo Divino, y ahora se ha adentrado en el terreno de la narrativa romántica contemporánea con la serie Bay Town, cuya primera entrega se titula Siempre serás mi chica. Son novelas completamente independientes cuyo nexo de unión es el lugar en donde se hallan ambientadas, la Bahía de Robin Hood, también conocida como Bay Town.

Anha Sthauros

Nacida en París en agosto de 1978 de un padre francés y de una madre española. Desde muy pequeña, tuvo la suerte de poder pasearse entre la capital francesa y la ciudad de Sevilla; ciudad de su querida abuela Ana. Su legado fue una percepción casi sobrenatural de las cosas y un gusto por las historias de brujas, demonios y vampiros que no parecía muy natural en una niña de tan corta edad. Pero también un alma llena de curiosidad y de devoción por la Semana Santa sevillana.

Como buena creyente de la reencarnación, ¡a saber qué fue de ella en otra vida! De momento, en sus novelas y en sus relatos cortos aparecen esos seres fantásticos, pero siempre con una historia de amor que posibilitan su redención porque no hay nada más poderoso que el amor absoluto.

En su última novela, “Una Estrella para el demonio”, se adentra en el mismísimo Infierno para hablarnos de un General demonio de la Lujuria, vilmente engañado por un Ángel Caído, cuya misión de seducción no va a salir como él esperaba.

¿Podrá Briseia resistirse a los encantos del demonio rubio?

 

Úna Fingal

Bibliografía Úna Fingal
En novela ha publicado: España, la novela (Dolmen editorial 2018. Coautora), Tú, tan lejos (Playa de Ákaba 2016), La canción del bardo (I Premio Literario Playa de Ákaba. Playa de Ákaba 2015), La noche de los fulgores (Playa de Ákaba 2014), De súbita veritas, (Amazon 2014) y La Última Frontera, (Lulu 2011).
En narrativa se encuentra presente en las antologías: Ranxos i ranxaires (El Cep i la Nansa 2017), Crímenes callejeros, Madrid en feria, La narrativa tenía un precio, Cuentos de Navidad, Generación Subway I, II, III (Playa de Ákaba). Y sus libros de relatos: La Llibreta del Pànic (Amazon 2012) y Largo Recorrido (CIKLOS Editorial 2011). Así como en diferentes revistas literarias.
Su poesía podemos encontrarla en los libros colectivos: Generación Subway Poesía II, III, IV (Playa de Ákaba), y revistas poéticas.

http://isabellaso7.wixsite.com/unafingalbooks

Editorial Angels Fortune

Isabel Montes

Apasionada por la literatura desde joven, no fue hasta los 38 años cuando empezó su vida
profesional como escritora. Se formó en la Escuela de Escritores del Ateneo Barcelonés donde se
gestaron sus dos primeras novelas.
Después de su debut con El día que conocí a Hugh Grant, Isabel Montes regresó
nuevamente al mundo literario con su segunda novela Gold Beach. Enamorada de Gran
Bretaña y de su historia, nunca se imaginó que acabaría casándose con el hijo de un
soldado de la II Guerra Mundial. Su matrimonio no sólo le permitió viajar por los lugares
donde transcurre la historia de esta novela, sino también formar parte de la familia de un
combatiente del desembarco de Normandía. Las historias vividas en primera persona por
sus segundos padres Elwyn y Elisabeth, han sido la inspiración para crear esta novela
donde la ficción y la realidad se unen en una historia que no te dejará indiferente.
Decidida a ayudar a los escritores noveles, en abril de 2015 abrió las puertas de la
editorial Angels Fortune Editions en la que trabaja ilusionada por descubrir a los nuevos
talentos de la literatura.
Sus sueños de convertirse en escritora y de ver sus novelas en Gran Bretaña traducidas
al inglés finalmente se hicieron realidad en marzo de 2016.

Joaquin González Acuña

Joaquín González Acuña nació en Cangas de Morrazo (Pontevedra).  Amante de la literatura y sobre todo de la poesía,  nunca se imaginó que su propia vida sería su mayor fuente de inspiración. Mi vida sin ti, su primera novela, surgió a raíz de los difíciles momentos vividos durante la trágica enfermedad de su esposa. Años más tarde, ya en la madurez de su vida,  recordó los años vividos durante su juventud cuando tuvo que emigrar a Zurich (Suiza) para trabajar y la gente que allí conoció.  Sus vivencias de aquellos años han dado como fruto una maravillosa y a la vez trágica novela que describe a la perfección los años pasados y como las tradiciones de los pueblos podían llegar a truncar las vidas de los más jóvenes.

Teresa Cameselle

 

Teresa Cameselle (Mugardos, A Coruña, 1968). Siendo como es una lectora voraz, lee de todo y en cualquier orden, y de la misma manera, se atreve a escribir historias de lo más variado. Además de la lectura, tiene otras dos pasiones: el cine y viajar.

En 2008 publicó su primera novela, La hija del cónsul, que ganó el Premio Talismán de novela romántica. Incansable, sigue escribiendo y de su pluma han surgido títulos como No todo fue mentira, El mapa de tus sueños o No soy la bella durmiente. En 2015 ganó el Premio Vergara con Quimera. Si quieres saber más sobre ella y en qué está trabajando ahora, visita su página web: www.teresacameselle.com

May Boeken

May Boeken es el seudónimo tras el que decidí escribir. Nací en Pamplona durante el frío enero del 83, aunque resido en Gipuzkoa y tengo una peligrosa ascendencia alemana, que a veces se descontrola un poco. De niña soñaba con ser periodista, pero actualmente me dedico al marketing en una empresa de comunicación, y tras varios relatos inacabados con los que he torturado a mis amigas, he dado rienda suelta a mi pasión escritora con la bilogía Everlasting Wound. Soy amante de los coches, la lectura y la música: me encanta el hard rock, sobre todo las baladas épicas que te dejan sin respiración (aunque en la intimidad es posible que me pilles escuchando a Lady Gaga o algún éxito de los 60). Mis amistades dicen que siempre visto de negro, pero eso no es del todo cierto: la tonalidad de mi ropa varía en función de mi estado de ánimo, desde el negro oscuro al negro chillón.

Todas las benditas decisiones es mi segunda novela tras Todas las malditas decisiones (2018, Phoebe).

Silvia Salgado

Y yo, que ya me conocéis un poquito, y espero no necesitar presentación, estaré también con ejemplares de todas mis novelas.  Al acabar, ofreceremos un pincho y un vino para charlar de romántica, erótica y lo que queráis, con un delicioso Ribeiro Gran Reboreda, colaboración de las Bodegas Campante.

Aquí os dejo toda la información y el programa definitivo, en el blog de Trinidad Palacios, organizadora del evento y ponente de la charla «El feminismo en la Literatura Romántica».

 

 

 

 

Adelanto también que el sábado estarán Silvia Barbeito con su Velo de sangre, y Violeta Lago con Medias verdades en el marco incomparable del Pazo de Mariñán, donde nos presentarán sus novelas. 

¡Te esperamos!

 

Laura Sanz

Laura Sanz  es la genial protagonista del mes de febrero de Un año de autoras. Si aún no conoces de qué se trata la iniciativa, te invito a  leer el post con el que empezó todo.

¿La razón? Todas conocéis mi debilidad por los vikingos tatuados, de manera que los hermanos Landvick se han convertido en mis segundos protagonistas escandinavos favoritos —Laura, ¡tendrás que perdonármelo!— después de los Thoresen.

 

Recién terminada La culpa de Till, tercera y última entrega de la trilogía, este #UnAñoDeAutoras tenía que ser para ella y sus noruego/alemanes.

Antes de seguir con el entusiasmo nórdico, primero quiero hablaros un poco de cómo veo yo a Laura Sanz. Nunca sabrás de qué color llevará el pelo en su próxima foto, aunque el corte pixie moderno y transgresor no falle. Bromista y divertida, algo gamberra, martirizando con amor a su querido Paco y orgullosa de su familia felina. Así la veo yo.

 

Siempre viajando de una presentación a otra, de un evento a otro, con una sonrisa y mucha chispa, aunque no le falten palabras duras y afiladas como cuchillos cuando el momento lo requiere.

Debo confesar que es una de las pocas escritoras a las que sigo de cerca, y no solo porque me gusten sus vikingos. Laura derrocha simpatía por los cuatro costados y es un ejemplo a seguir en redes sociales: comparte contenido de calidad, nos muestra sus novedades, y no duda en ceder sus espacios para recomendar a otras autoras, veteranas o más actuales.

 

Escritora autopublicada, levanta bien alto el pabellón Indie, ya que acaba de proclamarse como Mejor Autora Nacional 2017 de los Premios Rincón Romántico, y su novela La historia de Cas, Mejor Romance Actual Nacional.

Me enorgullece saber que, con lo que está cayendo en la autopublicación por culpa del caso Carter-Hoff, escritoras como Laura Sanz dejan bien claro lo que es ser una autora que decide arriesgarse sin el respaldo de una editorial y mantener una calidad magnífica.

 

He querido hacerle un par de preguntas a Laura Sanz, y ha dicho cosas muy interesantes, que dan para reflexionar…

MMK: ¿Qué crees que necesita el género romántico para superar los prejuicios que lo envuelven?
LS: Unos cien años (se ríe). Si ya vamos por detrás (como país) en todo… imagina en la Romántica. Mientras sigamos siendo un país donde predomina el machismo, incluso entre las mujeres, el género romántico erótico no despuntará y será considerado siempre de segunda, como las mismas mujeres.
Las críticas más aceradas las he recibido de mujeres, no de hombres.
MMK: ¿Qué podemos hacer para que esto cambie?
LS: Evitar que sigamos alabando ciertos comportamientos «machistas» en las novelas (y no te hablo de por ejemplo, en una novela medieval donde el protagonista ata a la mujer a la pata de la cama, esto tiene rigor histórico)… Hablo de ciertos comportamientos (y no solo sexuales, también violentos) como si fueran «perdonables». Te doy una bofetada pero como luego te digo que te quiero… todo es bonito otra vez.
Muchas novelas se publicitan como «la mayor historia de amor jamás escrita» y luego la lees y te das cuenta que hay una vejación tras otra y es siempre de él a ella. Y al final se casan!!!! Bien!!!! (Modo irónico «ON»). Las lectora son cada vez más jóvenes y esto hace mucho daño.
Lo triste, es que muchas editoriales apuestan por este tipo de novela, porque venden muchísimo. Y si el protagonista es más tierno o es más blando, mola menos porque no mete caña. 
MMK: Respecto a nosotras como escritoras, que solo triunfamos en el género romántico, porque en el resto es de predominio masculino. ¿Qué necesitamos para conseguir visibilidad?
Pues te voy a decir algo terrible… pero si te has dado a conocer escribiendo romántica, no esperes ser reconocida en otro género como negra, histórica…, nadie te va a tomar en serio, estás estigmatizada.
Voy a poner un símil horrible (te prohibo que lo utilices): es como las actrices porno que quieren triunfar en Hollywood haciendo pelis «normales». Imposible. Su pasado las perseguirá por siempre.
Aquí es parecido. Si quieres destacar en otro género mantente alejada de todo lo que se asocie con el corazón. Por ejemplo, El tiempo entre costuras es claramente una novela romántica, pero la editorial la vendió como «Narrativa». Si no hubiera sido así, jamás hubiese llegado tan lejos
Está claro que es mi opinión y como todas totalmente subjetiva y quizá ni siquiera tenga razón... son pensamientos que me rondan.
MMK: Y sin embargo, el género romántico es el más vendido y sostiene a muchas editoriales a través de sellos considerados menores. ¿Qué opina de esto una autora autopublicada como eres tú?
LS: Pues tú misma lo has dicho. La romántica es lo que da dinero y vende más ¿por qué? Porque la puede leer todo el mundo, es fácil (esto no es despectivo) se comprende bien. Una novela romántica la puede leer desde una ingeniera aeronáutica a una mujer que no tenga el graduado. El público es amplísimo. No pasa lo mismo con otros géneros, considerados más prestigiosos, como la novela histórica, negra o fantástica, que, sin embargo son más difíciles de vender.
Las editoriales publican novelas como churros en digital porque no les cuesta nada, y saben que es un win-win. Se vende todo, lo bueno y lo malo. En romántica, digo
Al final, las editoriales (con alguna excepción), que deberían ser un filtro depurador, son como Amazon donde todo vale.
El otro día hablaba con una autora que va a sacar novela con una editorial y me decía que ni siquiera estaba ilusionada de volver a publicar con ellos porque antes publicaban una media de 50 novelas románticas al año, pero ahora una media de 300, ¿cómo narices iba a destacar ahí?  Al menos, siendo autopublicada, también se publican 400 novelas o más al mes de romántica y es difícil destacar, pero es todo tuyo.

 

Da muchísimo que pensar, ¿verdad?

Mil gracias a Laura por participar en la iniciativa. Le deseo todo el éxito del mundo para este año 2018, que no puede empezar mejor, y espero seguir con el único título que tengo pendiente de ella, La chica del pelo azul, que estoy segura de que disfrutaré mucho.

Con cariño,

©Mimmi Kass

 

 

 

 

Te invito a conocer mis novelas de la trilogía En cuerpo y alma. Un cardiocirujano noruego, una residente de cardiología con un origen completamente distinto, y el mundo maravilloso, y a la vez cruel, de la medicina. Una historia que se mete bajo la piel.

Radiografía del deseoRadiografía del deseo

Doce mil kilómetros separan los lugares de origen de Erik y de Inés: su crianza, su idiosincrasia, su manera de ser. El deseo y la atracción se hacen inevitables en este choque de titanes y el sexo lo inundará todo, pero ¿podrá surgir algo más?
Disponible en formato digital y tapa blanda en todas las plataformas de Amazon.

 

Diagnóstico del placer

Cuando la persona que camina a tu lado sacude todos tus cimientos, solo queda una pregunta: ¿se atreverán Inés y Erik a ir más allá de su zona de confort? Una sutil aproximación al BDSM, de manera natural y realista.
Disponible en formato digital y tapa blanda en todas las plataformas de Amazon.
Puedes leer los primeros capítulos gratis en este enlace.

 

Latidos de lujuria

Descubre el desenlace de la trilogía En cuerpo y alma, ¿serán capaces Inés y Erik de vivir su particular definición del amor? Best seller en las categorías de Erótica, Romance erótico y Ficción médica, ya disponible en Amazon

«La mejor trilogía de erótica que he leído».

«Una historia de amor MAGNÍFICA».

 

 

Mencía Yano

Un año de autoras es una iniciativa valiente y necesaria que partió en Twitter de la mano de  María del Mar González, con el objetivo de dar a conocer el trabajo de escritoras de distintos géneros. Si quieres saber cómo se gestó y de qué trata  con mayor profundidad, te invito a leer el post con el que empezó todo.

Siguiendo la estela de los artículos del año pasado en los que te mostraba recomendaciones de la pluma de varias autoras, esta vez la recomendación te la hago yo. Los motivos son muy diversos: porque he disfrutado con la lectura, porque conozco a la autora y sé que vale la pena, porque es novata y quiero darle una oportunidad, o, simplemente, ¡porque me apetece!

 

Un año de autorasMi colaboración consistirá en un post mensual, que no será ni reseña, ni entrevista, ni biografía, sino todo lo contrario. Y mi primera víctima es la majestuosa Mencía Yano.

Es una mujer que llama la atención por el porte y la prestancia que tiene. Tal vez pueda parecer altiva, con esa media melena rubia, los labios finos siempre pintados de rojo y los gestos pausados. Nada más lejos de la realidad. Cuando conversas con ella, es cercana y divertida, con un punto picante que sorprende y arranca sonrisas, y una manera abierta de ver la vida, asentada sobre la experiencia.

 

 

 

Un año de autorasTodo ello lo refleja en sus novelas. He tenido el gusto de leer Siempre fuiste mi Julieta, que comienza con la historia del desamor de un escritor que nos narra cómo su vida sentimental naufraga, a la vez que la laboral se encumbra a lo más alto. Los paisajes de Venecia sirven de escenario para la escalada sensual entre Adrián y Xulia, una mujer que no duda en sumergirse en el océano de sensaciones que el escritor le ofrece. Las escenas eróticas son elegantes, con una tensión sexual que consigue atrapar al lector de manera progresiva, y el romanticismo le da un toque de ternura que, lo queramos o no reconocer, siempre nos gusta leer en estas novelas.

 

 

 

Mencía Yano

Mencía Yano tiene experiencia, y se le notan las tablas. Se atreve a abordar de manera frontal y sin tapujos el tema del maltrato en Vente conmigo al cielo, novela que acaba de publicar y a la que pienso hincar el diente muy pronto, convencida de que la madurez de la autora, su estilo elegante y cuidado, y las buenas críticas que he leído, me regalarán una lectura de las de disfrutar.

Para terminar, he querido preguntarle a Mencía lo siguiente:

 

¿Qué crees que hace falta para mejorar la visibilidad de las escritoras en el mundo editorial? ¿Qué le hace falta a la escritora de romántica erótica, y de erótica, para ganarse su sitio?

 

Yo creo que no es visibilidad lo que le falta a la romántica. Es uno de los géneros con más lectores/as. Lo que falta tal vez, es un poco más de calidad. No sólo por parte de las escritoras, creo que también las editoriales deben hacer bien su trabajo, que muchas veces no lo hacen. Prima mucho la comercialidad, vender cuanto más mejor, y no me parece mal, pero podrían invertir un poco de esas ganancias en buenos correctores para que los libros salieran con la calidad que se merecen. Creo que se considera a la romántica un género de segunda y solo les interesa por las ingresos que aporta, porque, mal que les puede, la romántica, tanto erótica, como fantástica, o histórica, etc, es posiblemente lo que más se vende.

Hasta aquí mis sensaciones con Mencía Yano, mi escogida de enero para la iniciativa de Un año de autoras. Espero que hayas disfrutado con el post, y, si es así, ¡comparte! Creo sinceramente que es una iniciativa estupenda para fomentar la visibilidad, y también la sororidad entre las escritoras. No olvides adjuntar el hashtag #UnAñoDeAutoras para darle más visibilidad en redes.

¡Nos vemos a la vuelta de la próxima página!

Con cariño,

©Mimmi Kass

 

¿Aún no has leído las novelas de En cuerpo y alma? ¡A qué estás esperando! Aquí tienes los enlaces para que te adentres en el mundo de Inés e Erik. La historia se meterá bajo tu piel.

Radiografía del deseoRadiografía del deseo

Doce mil kilómetros separan los lugares de origen de Erik y de Inés: su crianza, su idiosincrasia, su manera de ser. El deseo y la atracción se hacen inevitables en este choque de titanes y el sexo lo inundará todo, pero ¿podrá surgir algo más?
Disponible en formato digital y tapa blanda en todas las plataformas de Amazon.

 

Diagnóstico del placer

Cuando la persona que camina a tu lado sacude todos tus cimientos, solo queda una pregunta: ¿se atreverán Inés y Erik a ir más allá de su zona de confort? Una sutil aproximación al BDSM, de manera natural y realista.
Disponible en formato digital y tapa blanda en todas las plataformas de Amazon.
Puedes leer los primeros capítulos gratis en este enlace.

 

 

 

Latidos de lujuria

Descubre el desenlace de la trilogía En cuerpo y alma, ¿serán capaces Inés y Erik de vivir su particular definición del amor? Best seller en las categorías de Erótica, Romance erótico y Ficción médica en Amazon.

«La mejor trilogía de erótica que he leído».

«Una historia de amor MAGNÍFICA».

Ya disponible en Amazon

 

Lo prometido es deuda: aquí tenéis la banda sonora de Latidos de lujuria.

Falta poco más de un día para que por fin tengáis la novela entre las manos, y me hace mucha ilusión compartir este trocito tan importante del proceso de escritura y del universo que envuelve a los protagonistas.

Música sensual inspirada en las escenas, emociones y sensaciones que se viven en la novela. También aquellas canciones que yo escuchaba mientras las plasmaba en el papel. La música es un camino de doble dirección: estimula la creatividad de la escritura y, de manera recíproca, leer una novela evoca una banda sonora concreta. ¿No te pasa a ti también?

Tengo que agradecer a Mar RO su dedicación a la hora de ayudarme a escoger las canciones, perfectas para cada situación, junto con el núcleo duro de El Círculo sensual, Yolanda, Stella, Macarena, Gaby y Adriana por esas propuestas de los Miércoles Musicales. Debo confesar que, gracias a todas ellas, la banda sonora de mi vida se ha cultivado muchísimo.

Encontraréis temas dulces y melódicos de Massive Attack o Coldplay, pasando por el mejor rock de Florence and the Machine o Nine Inch Nails, hasta la agresividad electronica de The Prodigy. Y mucho, mucho más.

No os entretengo, espero que la lista os guste tanto como a mí. Es perfecta para leer y perfecta para…bueno. Eso lo dejo a vuestra imaginación.

Mil besos,

Mimmi.

P.D: las canciones están en un orden totalmente aleatorio. Están tan bien escogidas, que casi podrías adivinar lo que ocurre en la novela si estuvieran en orden.

Latidos de lujuria

Ya en preventa en Amazon.

Fecha de publicación: 24 de noviembre

Fecha de publicación en formato tapa blanda: 1 de diciembre.

¿Aún no has leído las dos primeras novelas de En cuerpo y alma? ¡A qué estás esperando! Aquí tienes los enlaces para que te adentres en el mundo de Inés e Erik. Se meterá bajo tu piel.

 

Radiografía del deseoRadiografía del deseo

Doce mil kilómetros separan los lugares de origen de Erik y de Inés: su crianza, su idiosincrasia, su manera de ser. El deseo y la atracción se hacen inevitables en este choque de titanes y el sexo lo inundará todo, pero ¿podrá surgir algo más?
Disponible en formato digital y tapa blanda en todas las plataformas de Amazon.

 

Diagnóstico del placer

Cuando la persona que camina a tu lado sacude todos tus cimientos, solo queda una pregunta: ¿se atreverán Inés y Erik a ir más allá de su zona de confort? Una sutil aproximación al BDSM, de manera natural y realista.
Disponible en formato digital y tapa blanda en todas las plataformas de Amazon.
Puedes leer los primeros capítulos gratis en este enlace.

Latidos de lujuria: sinopsis

 

Latidos de lujuria está al alcance de los dedos, dentro de unas semanas la tendréis entre las manos. Ha sido una espera larga, lo sé.

Algunos de vosotros conocéis los motivos; la semana pasada, el sábado y el domingo, me presenté a los dos exámenes de Oposición para mi especialidad médica, así que os podéis imaginar que los últimos meses han sido una auténtica locura. Ha valido la pena, he aprobado las dos convocatorias y por fin tengo un poco de tranquilidad.

Hubo un momento, en concreto en septiembre, en que se me vino todo encima: oposición, escritura, máster de sexología, un verano pesadito en cuanto a carga de trabajo y algunas preocupaciones de índole personal.

No suelo rendirme fácilmente, pero supe que había llegado el momento de decir hasta aquí.

Pedí una prórroga en el máster.

Aparqué casi todo lo relacionado con la escritura.

Disminuí de manera drástica mi presencia en redes sociales

Y me centré en estudiar la oposición.

La primera decisión fue muy acertada, y ahora puedo dedicarle plena atención a estudiar en profundidad algo que me encanta, como es la sexología, no hay mucho que decir. La última no admite ningún tipo de cuestionamiento.

Aparcar casi todo lo relacionado con la escritura me permitió adquirir cierta perspectiva respecto a algunas cosas que me han ocurrido este año: encontrarme con alguna que otra lectora un poco tóxica y con alguna que otra escritora un mucho caradura; enfrentarme a algunos rumores estúpidos y otros malintencionados, y darme cuenta de lo dificilísimo que es mantenerse en primera línea si dejas de moverte un segundo.

En cierto modo, el mundo de la escritura es como un estanque de tiburones. El que deja de nadar, se hunde.

Esto va muy unido al tema de las redes sociales; viendo cómo se desplomaba mi índice de Klout y seguidoras aparentemente fieles se volvían hacia otras escritoras más activas, tomé una decisión.

Lo imprescindible es escribir. El resto es importante, pero secundario. Si algún día no actualizo el Instagram, nadie se dará cuenta, no pasa nada. Si no tuiteo mi aperitivo o mi segundo café de la mañana, no se cae el mundo. Y lo más importante, me debo a quienes me leen y disfrutan. No a quienes intoxican con su actitud. Las personas que nos lastran son muy pocas, de manera que eliminarlas de nuestro ambiente es siempre beneficioso. El resto compone una comunidad maravillosa que tiene mucho que ofrecer, de la que aprendo cada día y que me aporta carcajadas y amistad. Y esto no solo concierne a la escritura, hablo de la vida en general.

Ahora que os tengo bostezando…¡vamos a lo importante!

Latidos de lujuria

 

He reído, he llorado, he gozado en cuerpo y alma con las escenas entre Inés y Erik. Se cierra un ciclo y me da una pena tremenda, pero creo que la novela estará a la altura de las expectativas y que de verdad la disfrutaréis.

Inés ha sido especialmente salvaje y díscola en esta parte de la historia, y se ha rebelado por completo contra la escaleta que tenía pensada para ella, pero el resultado ha sido un crecimiento del personaje brutal.

Y Erik…¡Ay, Erik! ¿Qué decir del vikingo? Hemos escarbado esa gruesa placa de hielo que lo recubría hasta dar con un mar de lava y descubrir su corazón.

No os entretengo más, aquí tenéis la sinopsis.

 

《Valiente es quien dice la verdad, aun sabiendo que puede perderlo todo》.

El viaje a Noruega significa un antes y un después en la relación entre Erik e Inés. Juntos definen los nuevos términos para desatar la pasión y sumergirse en un mundo de experimentación y placer. Pero la vida los enfrentará con obstáculos inesperados que pondrán en peligro todo lo que han construido.

¿Seran capaces, pese a las adversidades, de vivir su particular definición del amor?

Por fin llega el desenlace de la sensual trilogía En cuerpo y alma. Los paisajes de Chile y Noruega sirven de fondo para un relato cargado de un erotismo no convencional, un amor voluntario y consciente y unos protagonistas inolvidables.

Una historia que se meterá bajo tu piel.

 

En breve saldrá en preventa, y lo tendréis en vuestros dispositivos a los pocos días, no os haré sufrir demasiado esta vez. Afinaré un poco más la próxima semana, cuando comparta el primer capítulo, porque los mundos de Amazon son impredecibles y siempre pasa algo.

Mientras, seguid el hashtag #latidos o #latidosdelujuria para ver algunas imágenes o conocer algunos bocaditos. Estoy que muerdo por soltar cositas, y tendréis un montón de pistas sobre lo que encerrará el libro (prometo no hacer autospoiler, aunque me cueste).

Aún no puedo creerlo. Es una sensación agridulce, pero valdrá la pena. Estoy segura.

Te invito a que leas el primer capítulo de Latidos de lujuria, Una experiencia diferente, ya disponible en el blog. La novela saldrá en preventa el 17 de noviembre y el 24 de noviembre se descargará en vuestros dispositivos.

¿Todavía no has leído Radiografía del deseo y Diagnóstico del placer? ¡No esperes más! Aquí te dejo los enlaces en Amazon (También en Kindle Unlimited).

 

 

Radiografía del deseoRadiografía del deseo

Doce mil kilómetros separan los lugares de origen de Erik y de Inés: su crianza, su idiosincrasia, su manera de ser. El deseo y la atracción se hacen inevitables en este choque de titanes y el sexo lo inundará todo, pero ¿podrá surgir algo más?
Disponible en formato digital y tapa blanda en todas las plataformas de Amazon.

 

Diagnóstico del placer

Cuando la persona que camina a tu lado sacude todos tus cimientos, solo queda una pregunta: ¿se atreverán Inés y Erik a ir más allá de su zona de confort? Una sutil aproximación al BDSM, de manera natural y realista.
Disponible en formato digital y tapa blanda en todas las plataformas de Amazon.
Puedes leer los primeros capítulos gratis en este enlace.

Este va a ser mi tercer Congreso de Literatura Romántica de A Coruña. Las dos veces anteriores que he estado me lo he pasado tan bien, he aprendido tanto y he conocido a  tantas escritoras y escritores maravillosos, que nunca he querido hacer un post para contarlo. Atesoraba las experiencias celosamente, ¡egoísta de mí!, sin enseñarle al mundo lo genial que es este evento que reúne a escritoras, lectoras y blogueras en una ciudad que vale la pena conocer. ¡Aún estás a tiempo para inscribirte y venir! Y te voy a dar 5 razones de peso para que lo hagas.

Un cartel de charlas impresionante

Y no lo digo porque vaya a participar yo en la de El erotismo en la Literatura junto a la sexóloga Penélope Alonso y con la ayuda, desde la distancia, de la bloguera Nínive L. Ble, de Corazón y Alma de Romántica (muy sutil, Mimmi…), también debatiremos sobre las Estrellas de Amazon y otros desastres junto a Bela Marbel, Javier Romero nos hablará de lo que ocurre Más allá de la publicación, y estoy segura de que Lydia Leite y Teresa Cameselle lo van a bordar en su Homenaje a Jane Austin y su época. ¡Nada mal! Además, la Sociedad Victoria Augusta hará una exposición, también en el contexto de la conmemoración de los 200 años de la muerte de Jane Austen sobre las diferencias de la moda inglesa y española en el siglo XIX.

Un montón de autoras y autores en un entorno muy accesible

El viernes tendréis en la librería Berbiriana, a Nekane González, Lizzie Quintás, Antilia Dos, Una Fingal, Lorena Escudero, ;ercedes Gallego, Helena Nieto y Mencía Yano firmando libros y contándonos cosas sobre sus novelas. A algunas ya las conozco, y a otras les tengo muchísimas ganas (insertar aquí iconito de diablillo perverso)

El sábado estaremos Rita Morrigan, Elena Garquin, Jane Kelder y yo misma, cerrando el evento literalmente. Me hace muchísima ilusión repetir la experiencia de poder presentar mis novelas en el lugar que considero mi casa y que me hizo nacer como escritora. Tengo un montón de sorpresas preparadas para ese día, pero todavía no puedo contaros nada. ¡Tendréis que venir a verlo con vuestros propios ojos!

 

Unas actividades fuera de programa muy divertidas (y donde más aprendes)

Todavía recuerdo aquella primera comida en que escuchaba, con los ojos abiertos como platos, un montón de cosas sobre escribir de las que yo no tenía ni la más mínima idea, de la boca de grandes escritoras y, sobre todo, grandísimas personas como Inma Cerezo, Lucia de Vicente, Silvia Barbeito, Javier Romero, Violeta Lago (que no sabes cómo me fastidia no verte este año) que me enseñaron que no es llegar y tirarse a la piscina como hice yo, sino que existe todo un proceso detrás. Todo aquello me impresionó tanto, que en la pasada edición hice una charla sobre ello, Los primeros pasos del escritor (os dejo aquí el enlace con lo que hablé en la charla), y aún me sorprendo de mi propia audacia de enviar mi novela en estado de borrador. Ya sabéis, la ignorancia es atrevida, pero todos esos cambios me llevaron a tener ya publicadas dos novelas por mi cuenta, una novela con Harper Collins Ibérica, y tener otras dos a puntito de caramelo.

Pero vamos, que las conversaciones y los corrillos que se arman tanto en las comidas, en las cenas y en los descansos valen la pena, y que el ambiente es tan bueno, que es una gozada, la verdad.

A Coruña es una ciudad que vale la pena conocer

El Hotel Riazor está a pie de playa y, a la vez, en el centro de la ciudad. Cuando digo a pie de playa, digo que cruzas una calle y estás en el paseo marítimo. Es una maravilla. Por otro lado, si vas en dirección opuesta, estás en plena plaza de Galicia y un poco más allá, en plena Plaza de Pontevedra, donde tienes un FNAC, un montón de tiendas chulísmas y sobre todo, un montón de terracitas para unas cervecitas y unas risas. ¿Qué más queréis? Pues para la noche, estamos también al lado de la zona vieja, y este año promete, porque me quedo a dormir las dos noches con Maite Mosconi y vamos dispuestas a darlo todo.

 

Unas anfitrionas de lujo

Porque Trinidad Palacios y Silvia Barbeito son un cielo, siempre están dispuestas a ayudarte y, además, Silvia es mi correctora, y no la hay mejor. ¡Palabra! Si tenéis cualquier duda, si llegáis solas por primera vez a un sitio totalmente nuevo, donde no conoces a nadie y estás más perdida que un pulpo en un garage, Trini se encargará de hacerte sentir como en casa, de que te lo pases genial y que resuelvas cualquier problema o inconveniente que pueda acaecer mientras estás por allí. En serio. La calidez y atención es una pasada.

Tres aeropuertos en Galicia. Ahí es nada.

En serio, entiendo que estamos un poco a desmano, no lo voy a negar, pero también es cierto que tenemos tres maravillosos aeropuertos: Vigo, Santiago de Compostela y A Coruña. Si viajáis a Santiago, en media hora de tren os ponéis en A Coruña. Si es desde Vigo, en poco más de una hora, y hay autobuses muy frecuentes desde el aeropuerto a la estación.

Por ejemplo, Ryanair vuela a Santiago de Compostela desde Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Alicante, Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria, Palma de Mallorca…y he estado mirando: tenéis vuelos por 35 euros el trayecto. Y una habitación doble con desayuno en el Riazor son 69 euros. ¿Qué más queréis? ¡Tenéis que venir!

Toda la información, mucho más detallada y ordenada, en este enlace De Amor, Libros y otras Historias.

 

 

Novela romántica

 

Hoy vengo a reivindicar la novela romántica. En todos sus subgéneros y acepciones. Desde la candorosa (o no tanto) Young adult, pasando por la documentada histórica, y por supuesto, para mí­ la reina entre las reinas, la romántica erótica.

No sé si esto va por oleadas, o yo desconocía el nivel real de prejuicios que maneja la gente cuando se habla de novela romántica, pero llevo advirtiendo de un tiempo a esta parte, que el tema es recurrente: «Yo no leo novela rosa», «eso es porno para mamás», «Ah, pero escribes romántica/erótica…uhm, ¡oh, bueno!», con la subsiguiente pérdida de interés.

Es novela romántica, ¡no rosa!

Novela rosaEsto es lo primero que me apetece aclarar. Muchas personas utilizan el término porque es el que conocen, y lo hacen sin intención de insultar, pero, por favor, ¡no lo uséis! Porque, al contrario de otros géneros, como la novela negra, a ese rosa se le dan connotaciones negativas. Es incluso peyorativo, porque la mayoría de las veces se acompaña de cierto tufillo intelectualoide y/o superioridad moral de quienes «no leen eso».

Veamos.  Esas personas, ¿leen algo? Porque me he encontrado con que más de uno, y pongo uno porque esa especie de condescendencia se da más bien en el género masculino, que utiliza ese nombre en un tono despectivo, y que no ha abierto más que el Marca, el As o el Forocoches para leer. Por encima.

La novela romántica tiene como público lector principal, aunque no exclusivo, a las mujeres, que, según todas las encuestas, somos las que leemos. Una lectora de romántica compra entre unos 10 a 30 libros al año y me quedo corta. No es raro encontrar lectoras que se ventilan tres libros a la semana. Porque sí­, elevamos la media lectora del país donde el 40% de la población no ha leí­do ni un solo libro en el último año. Y me incluyo porque antes que escritora, soy una lectora voraz, de otros géneros también, pero de romántica y erótica, más.

El famoso porno para mamás

Y lo dicen muchos que verán porno coitocentrista, con el placer centrado en el hombre y totalmente irreal.

Las «mamás» (mujeres entre 30 y 65 años, tengan o no niños) somos el mayor nicho lector, y además, con mayor poder adquisitivo, dentro de las lectoras. Y leemos romántica y erótica porque con la edad se pierden un montón de prejuicios y se busca el probar cosas nuevas en la lectura y en otros ámbitos. Por si no los conocí­as, la lectura de erótica tiene amplios beneficios, de manera que no veo cómo va a ser eso algo digno de condescendencia por parte de quienes no lo leen.

Novela eróticaA modo de dato curioso, hace un tiempo, me encontré con este titular en La voz de Galicia, de un autor promocionando su libro. «Cuando trato el tema sexual, lo hago más fuerte que cualquier libro erótico». Como me pongo el parche antes de la herida, la frase ya me generó arrugamiento de nariz, y mi primer pensamiento fue: «No lo leas, Mimmi. Seguro que va a denostar la erótica, diciendo que no escribe erótica, pero utilizando, por supuesto, todos los recursos de la erótica». Pero como, al contrario de lo que pueda parecer a veces, no soy una bruja despiadada, concedí­ a la noticia el beneficio de la duda y la leí completa.

¿Qué me encontré? Extractos como este:

«Yo no lo califico como una novela erótica, porque no lo es. Para nada se parece a Cincuenta sombras de Grey». ( Y yo, poniendo los ojos en blanco cual Anastasia Steele).

«Por la temática y los personajes, hay un alto contenido erótico y sensual». Un momento. ¿Eso no es EXACTAMENTE una novela erótica? Mi estupor aumentaba por momentos.

Sobre el protagonista masculino: «Le encanta trabajar como escritor y salir cada noche y seducir a una mujer».

Sobre la protagonista femenina: «Una mujer de gran belleza, pero que está cansada de que lo hombres la quieran solo por el físico».

¡Felicitaciones! Acaba de nombrar dos de los estereotipos más recurrentes de la novela romántica. Solo que no es romántica. Ni erótica. ¡Válgame Dios, usted, por supuesto, no escribe nada de eso! Si lo dice el periódico, habrá que creerlo.

Novela románticaNo voy a seguir esta lí­nea de pensamiento, pero me llama la atención que los escritores eviten compararse con el género más leí­do de toda la literatura actual, pero que utilicen los clichés y recursos del mismo vendiéndolos como algo novedoso. Lo de utilizar el gancho de Cincuenta sombras, ya ni lo analizo.

El erotismo en la novela es cada vez más transversal. Empapa cada vez más géneros literarios, no solo la novela negra, que siempre ha estado salpicada de rojo pasión, sino la contemporánea más sosa. Y a mí­ me parece perfecto. Un recurso es eso, una herramienta, y (bien usada, que esa es otra), debe estar al alcance de todos, pero ¿por qué sigue denostándose entonces la novela romántica y erótica? Un poco de coherencia, por favor.

Es cierto que el panorama está plagado de borradores autopublicados de personas que no cuidan su producto literario, pero entre ellos hay publicaciones maravillosas que merecen la pena. Hay de todo, en todos los géneros. Si no, daos una vuelta por fantasía. El panorama es bastante parecido, sobre todo en el mundo Kindle Unlimited de Amazon.

Una lectora que supera los 40 libros anuales me contaba que normalmente los que opinan así­, son los que menos leen. Lleva participando en clubs de lecturas desde hace décadas (sí­, es de las consumidoras de porno para mamás, igualita que yo), y observa que un gran lector suele respetar lo que leen los demás, porque sabe que, con independencia del género, siempre hay algo enriquecedor detrás de un libro.

¿Eso es como Corí­n Tellado?

 

Corín Tellado
Atentos al rostro de la protagonista.

Otra frase manida. Como si no hubieran pasado ya unos cuantos años y la sociedad no hubiese cambiado nada, y con ella, la temática de la romántica y la forma de tratarla. Pero, de nuevo, ¿qué tiene de malo Corí­n Tellado? En 1962, la UNESCO declaró que es la autora española más leída después de Cervantes. Y es la autora sin duda más vendida, con unas cifras de más de 400.000.000 de ejemplares.

Y sigue vendiendo, tanto, que PLANETA ha apostado por reeditar toda su bibliografía en un sello exclusivo. Leí­a muchísimo, y le encantaban Dumas, Balzac y Delibes entre otros. Además, tuvo los ovarios de escribir una erótica (se la ha llamado inocente pornógrafa por su capacidad de describir la pasión sin escenas explí­citas de sexo) en plena época del franquismo, y su obra ha sido estudiada por Cabrera Infante o por Andrés Amorós.

¿Sabías que bajo el seudónimo de Ada Miller, publicó varias novelas eróticas? Tengo que hacerme con ellas. ¡Están en Amazon! Ya tengo una en mi poder. Os cuento en un próximo post.

En conclusión

Según una animadísima conversación con tres amigas y fieles lectoras, estas son las razones por las que leemos romántica, sea cual sea el subgénero:

«Leo novela romántica y erótica porque soy una mujer inteligente, porque me apetece evadirme del mundo de la medicina» (Macarena), «porque me da igual que piensen que baja el listón de mi supuesta buena imagen de lectora, porque quiero distraerme y disfrutar, y la romántica tiene ese Je ne sais quai que engancha y te remueve: sea la conciencia, ¡o las bragas!» (Gaby) «La lectura no puede ser negativa de ninguna de las maneras porque todo lo que leamos nos va a enriquecer  de una forma u otra» (Macarena).

Novela erótica Milo Manara
Milo Manara, ¡qué bien nos conoces!

«Porque muchas veces, quienes critican, lo último que han leído es el Quijote en el colegio». (Yolanda)

«Da igual el género, lo importante es que remueva. Ya sea algo muy thriller que me ponga los pelos de punta, o algo como Diagnóstico del placer que me pone el clí­toris en pie». (Gracias, Gaby, por esas bellas y explícitas palabras).

«Me gusta verme reflejada en ciertas situaciones, que logre meterme en otra vida, otro mundo, otro punto de vista». (Yolanda).

«Un libro que te hace arder, sentir con los personajes y que una vez que lo acabas te deja un vací­o tan enorme que no puedes empezar otro en un tiempo es un buen libro, y, en mi caso, hay muchos de romántica que lo han conseguido». (Macarena)

 

¿Quieres más razones? Os pongo una imagen que ha compartido por estos días la escritora de romántica contemporánea Laura Sanz, y que resume muy bien todo lo que hemos hablado en el post:

Novela Romántica Laura SAnz

«Leo romántica porque soy una mujer inteligente y porque me da la gana

 

©Mimmi Kass
Radiografía del deseo portada

 

Si te ha gustado este post, disfrutarás también con mis novelas.

Radiografía del deseo es la primera novela de la serie En cuerpo y alma. Doce mil kilómetros separan los lugares de origen de Erik y de Inés: su crianza, su idiosincrasia, su manera de ser. Pero el deseo y la atracción se hacen inevitables en este choque de titanes. El sexo lo inundará todo, ¿podrá surgir algo más?

El primer capítulo está disponible en este enlace: El retorno.

El segundo capítulo también, en este otro enlace: Residentes.

Si te apetece leer el extracto gratuito que ofrece Amazon, lo tienes aquí también.

 

 

 

 

Diagnóstico del placer ya está disponible en Amazon. Si disfrutaste con la primera entrega, te emocionarás con la continuación. El erotismo y los sentimientos entre Inés y ERik se profundizan, su vocación se tambalea y el sexo adquiere dimensiones nunca antes exploradas. ¿Te atreves a salir de tu zona de confort?

El primer capítulo está disponible para su lectura en este enlace: La cruda realidad.

El segundo capítulo también, en este otro enlace: El procedimiento.

Si te apetece leer el extracto gratuito que ofrece Amazon, lo tienes aquí también.

 

 

 

 

Ardiendo es mi última novela, publicada bajo el sello editorial HQÑ de Harper Collins Ibérica. La mezcla perfecta entre erotismo y suspense, la vida de héroes anónimos hecha novela, ambientada en el peligroso y fascinante mundo del fuego, con los paisajes de Galicia de fondo y una maravillosa historia de amor. En todas las plataformas de Harper Collins Ibérica.

Puedes leer aquí el prólogo.

Y también el primer capítulo: El diablo del fuego.

Si te apetece leer el extracto gratuito de Amazon, lo tienes aquí también.

 

El ORA2 es el invitado de la copa de este mes, y planta cara a esta pregunta: el sexo oral, ¿puede llegar a ser masturbación? Mayo es el mes onanista por excelencia, y siempre recuerdo la escena de mi novela Radiografía del deseo donde Inés, la protagonista, disfruta en una deliciosa escena de amor propio. Si no la has leído, te la dejo aquí.

Respecto a mi pregunta inicial sobre el sexo oral, no es que vaya a hacer un post sobre contorsionismo ni nada parecido, no. Voy a hablar del único juguete erótico que se acerca a los procelosos mundos del cunninlingus, y sale bien parado. El ORA™2

Debo decir que cuando lo recibí, tenía mis reservas, ya que su antecesor no había llenado mis expectativas, pero esta versión 2.0 tiene mejoras. Y qué mejoras.

Unboxing

Abrir un juguete de LELO es una experiencia en sí misma. En este caso, han aprovechado la belleza del ORA™2 para sacarle partido, y ya en la caja llama la atención. EL contraste del color azul Klein con el negro es precioso. Por dentro, la bolsita de satén que es marca de fábrica, perfecta para su conservación, el cargador, la garantía y una pequeña muestra del lubricante del que ya te hablé en esta entrada.

Este juguete es precioso. Estéticamente hablando, es una obra de arte. Entra por el ojo nada más verlo. No me extraña que se haya llevado no sé cuántos premios de diseño y estilo. Y qué importante es rodearse de cosas bonitas y no agresivas. Como veis, cabe en la palma de la mano. Tiene un agujero en el centro que facilita su agarre, cosa que agradecerás cuando estés en faena y quieras dirigirlo exactamente donde tú quieras. El tacto aterciopelado de su silicona, que no he visto en ninguna otra marca, y líneas puras y limpias. Nada que ver con otros simuladores de sexo oral, que son reproducciones anatómicas de lenguas en plástico que a mí no me gustan.

En este caso, lo que simula la lengua es una elevación esférica, como una canica, que se mueve en la zona aplanada del vibrador. Aquí es donde está la diferencia fundamental con su hermano pequeño, al ser de un tamaño mayor, yo diría que el doble, la superficie que recorre la canica es mucho más grande, y la bolita en sí, también. He intentado hacer una foto decente, pero mejor os dejo este vídeo. Lo ilustra mucho mejor

https://youtu.be/gnfYcUFin8k

 

Instrucciones del ORA2

Los juguetes de la línea Insignia tienen unos comandos muy intuitivos y que no rompen con el diseño del juguete, el botón central <0>, el de más <+> y el de menos<->. El botón <+> enciende el ORA2 y aumenta la intensidad de la vibración. Con <0> navegamos por los diez patrones de acción, que combinan el movimiento lingual aislado, la vibración aislada, y ambas sensaciones a la vez. Con el <—> disminuimos la intensidad hasta apagarlo

Una particularidad del ORA™2 es que cuenta con la tecnología SenseTouch™. Consiste en que, a mayor presión sobre tu cuerpo, mayor intensidad te entrega el aparato. Esto significa que cuando te apetezca un estímulo mayor no necesitas apretar el comando <+>, con solo presionarlo contra tu piel, la vibración aumentará. Si aflojas, disminuye. Estos suecos saben lo que hacen. Para entrar en este modo, debes apretar el comando central <0> durante 5 segundos.

Entramos en calor

Antes de ir directamente al dulce, siempre pruebo los juguetes en otras partes de mi cuerpo. Por ejemplo, en la boca. La sensación de la bolita rodando sobre los labios es muy, muy placentera y sutil, y te da una idea de lo que va a ocurrir cuando lleves el vibrador a tu sexo. Habla de muy buenas posibilidades. Otro lugar imprescindible antes de bajar al dulce es en los pezones. Me encanta, porque ofrece una sensación completamente distinta a la vibración. ¿Qué tal atada y que tu pareja te lo dé a probar? Me parece una idea deliciosa. Apoyarlo sobre el glande y provocar a tu hombre también es una excelente opción. Ya sabes, el placer, si compartido, doble placer. O triple. Es cuestión de dejar volar la imaginación.

La vibración te va a llevar rápidamente al orgasmo, claro que sí. Los motores de LELO son los más potentes que he probado en juguetes, pero…vamos a prescindir de ella. Lo mejor es concentrarse en el simulador de sexo oral, en la bolita mágica.

Es mejor no apretar demasiado sobre tu cuerpo, porque la sensación se difumina y pierde la gracia. Desplázalo por tu sexo, recorre tus pliegues, disfruta y concéntrate en el placer. No hay posibilidad de penetración con este juguete, lo que en ciertos casos —por ejemplo si tienes dolor por un vaginismo—es una ventaja. Así que, ¡sin presiones! Retrasa todo lo que puedas la liberación. Para mí, el ORA2 es perfecto para prolongar la fase de meseta dentro del placer sexual. ¿No sabes lo que es esto? Lee este post sobre la muerte del orgasmo, y sácale todo el partido a un juguete de una sutileza sofisticada. Incluso sin tener que sostenerlo con la mano. Por su forma, si lo encierras entre tus muslos, te irá fenomenal.

Si quieres dejarte de sutilezas, pasa a los modos de vibración, y dale al <+> al máximo. Te auguro que no tendrás que esperar mucho.

Para sacarle el máximo partido te recomiendo añadir un lubricante con efecto calor. Mi favorito es el Secret Garden, de Shunga, si quieres un estímulo moderado. O el Thor, de Nuei, si te va más el Rock´n Roll.

Ahora, la pregunta del millón de dólares. ¿Y al compararlo con el sexo oral real? Pues…no va a sustituir a tu boca y lengua favorita. Pero, por otro lado, tampoco tu pareja sustituye tu vibrador favorito. Son sensaciones diferentes y muy bien logradas. Y, sobre todo, el ORA2 ofrece una alternativa innovadora y sugerente a las vibraciones.

Mi reto a la marca, para mejorar el producto…¿Qué tal si la bolita dibujase las letras del abecedario? (truco viejísimo para la practica del sexo oral). Supongo que no es nada sencillo, pero el patrón en círculos, o describiendo una semiluna me supo a poco. ¡Quiero más!

¿Te animas a probarlo? Ya me contarás.

Mil besos,

Mimmi Kass©

 

Radiografía del deseo portada

 

Si todavía no conoces la historia de Inés y Erik, Radiografía del deseo es la primera novela de la serie En cuerpo y alma. Doce mil kilómetros separan sus lugares de origen, su crianza, su idiosincrasia, su manera de ser. Pero el deseo y la atracción se hacen inevitables en este choque de titanes. El sexo lo inundará todo, pero ¿podrá surgir algo más?

El primer capítulo está disponible en este enlace: El retorno.

El segundo capítulo también, en este otro enlace: Residentes.

Si te apetece leer el extracto gratuito que ofrece Amazon, lo tienes aquí también.

 

 

 

 

Diagnóstico del placer ya está disponible en Amazon. Si disfrutaste con la primera entrega, te emocionarás con la continuación. El erotismo y los sentimientos entre Inés y ERik se profundizan, su vocación se tambalea y el sexo adquiere dimensiones nunca antes exploradas. ¿Te atreves a salir de tu zona de confort?

El primer capítulo está disponible para su lectura en este enlace: La cruda realidad.

El segundo capítulo también, en este otro enlace: El procedimiento.

Si te apetece leer el extracto gratuito que ofrece Amazon, lo tienes aquí también.

 

 

 

 

Ardiendo es mi última novela, publicada bajo el sello editorial HQÑ de Harper Collins Ibérica. La mezcla perfecta entre erotismo y suspense, la vida de héroes anónimos hecha novela, ambientada en el peligroso y fascinante mundo del fuego, con los paisajes de Galicia de fondo y una maravillosa historia de amor. En todas las plataformas de Harper Collins Ibérica.

Puedes leer aquí el prólogo.

Y también el primer capítulo: El diablo del fuego.

Si te apetece leer el extracto gratuito de Amazon, lo tienes aquí también.

 

Acaba de terminar la HeartCon. Este es el quinto encuentro de novela romántica al que acudo en estos dos años de trayectoria escritora. Estoy en el Ave, escribiendo esto mientras me debato entre las ganas de echarme un sueñecito y que no se diluyan las sensaciones. Me apetecía conocer el formato más americano, que mezcla difusión, formación y ocio, y al recibir la propuesta de María Jesús de participar en la mesa sobre «Feminismo, erotismo y romanticismo,  ¿un gazpacho imposible?» no me lo pensé: Málaga, allá vamos.

Aquí os dejo el tríptico de las actividades, como veis, hay charlas y talleres paralelos, lo que es una ventaja…y a la vez un inconveniente, ¡a veces no sabía qué elegir! Nada que un buen streaming no pueda solucionar, de hecho, os dejaré el enlace a algunas de ellas.

HeartCon como lectora

Hablar con escritoras de la calidad literaria, ¡y humana!, de Noelia Amarillo, Noe Casado y Noa Xireau, de las que he leído varias novelas, es un privilegio. El género se mueve en España, queridas, y me encantaría (modo reivindicativo ON) que estos encuentros se llamaran …de Novela Romántica y ERÓTICA, porque el tema pisa fuerte e impregna gran contenido de lo que se habla. Yo siempre barriendo para casa.

También conocer a otras a las que no leo tanto pero que debería, en especial de romántica histórica, porque os aseguro que la charla fue magnífica y el espectáculo y documentación a la que se pudo asistir a través de la sociedad histórica Ante Bellum (espero conseguir el enlace del streaming), fue excelente. Además de tener a sus integrantes alegrando la vista por allí, (no os perdáis la crónica de Noelia Amarillo, que os lo enseña en vivo y en directo). Y el reencuentro con Violeta Lago, que fue una gozada, porque me río con ella lo que no está escrito.

HeartCon como  joven Padawan

Porque es una de las cosas que más me ha gustado del encuentro: aprender de quien sabe más. El taller de guionización me abrió los ojos ante un panorama que ni siquiera me había planteado, y ofreció trucos y perlas perfectamente adaptables a la escritura. No voy a destripar más, ¡haber venido al encuentro!, pero sí deciros que el booktrailer está de capa caída, y que el trabajo o la inversión que supone no compensa. Eso sí, lo preciosos que quedan no te lo quita nadie. Y si no, echadle un vistazo al de Radiografía del deseo (no apto para escucharlo en el trabajo, quedais avisadas).

El taller de Cómo crear tensión narrativa fue, sencillamente, espectacular. Dicen las lectoras que es uno de mis fuertes en las novelas de En cuerpo y alma, y pude ver reflejado mi estilo de escritura en muchas de las cosas que dijo María Jesús Sánchez, pero también detecté varias cosas en las que tengo que mejorar. No solo eso, también nos aportó bibliografía de teoría de la escritura, cosa que  es imprescindible para seguir con la curva de aprendizaje. Llega un momento en que te estancas, tienes plena consciencia de que has avanzado, pero también de lo muchísimo que te falta por aprender y que no puedes seguir por ti misma y necesitas a alguien que sepa más que tú para poder progresar como escritora. He venido cargada de buenas ideas para seguir estudiando y perfeccionando mi escritura. Always the nerd…you know.

Una de las charlas más interesantes para mí, por el desconocimiento que tengo del mundillo, fue la mesa conjunta de editoriales y libreros: Evolución del mercado romántico en la actualidad. Las visiones de Phoebe, Libros de Seda y Versatil, y las librerías Luces y Agapea frente a temas como la absorción de Ediciones B por Pengüin Random House y cómo trabajan ellas, ayuda a entender un poco porqué hacen lo que hacen y qué es lo que buscan. Aquí os dejo también el vídeo. Como escritora, me aclaró algunas cosas que me eran difíciles de digerir, como el no asumir riesgos con nuevas autoras, la discontinuidad de algunas series y la no traducción de algunas extranjeras.

 

HeartCon como escritora

Aquí es donde las satisfacciones y el disfrute se hace difícil de plasmar en palabras. Conocer lectoras que se han emocionado, se han cabreado  incluso llorado con mis novelas es la gasolina que le da energía a mi motor creativo, a mis ganas de seguir contando historias, a saber que esto ya no es un sueño, es una REALIDAD, con todo lo que ello conlleva. Ellas tuvieron la oportunidad de llevarse los primeros ejemplares en papel de Diagnóstico del placer, que, no es por nada, pero ¡han quedado preciosos! Latidos de lujuria crece y se pule cada día, y estoy trabajando furiosamente para que esté lo antes posible (oposición, máster y vida en general mediante).

Que blogs se interesen por tus historias, que plantes la semilla de nuevas lecturas… En definitiva, tejer redes que sabes que serán positivas, porque se nota esa fuerza, esas ganas de que el género brille con la luz que se merece, sin rencillas tontas ni envidias, trabajo puro y duro.

Poder compartir un poco mi propia experiencia y ofrecer una fórmula que quizá sirva a otras escritoras en la mesa de Nuevas tendencias en edición, en la que, debido a que mi compañera Elizabeth da Silva no pudo acudir por problemas de salud, me vi a traición sentada junto a Rafael Avendaño y la editora de Ojo de Pez, que representa la rebeldía y una soplo de aire fresco ante los grandes holdings editoriales que parece que van a monopolizar el mercado. Ya había hablado de esto en el Congreso de Literatura Romántica de A Coruña, (por cierto, espero veros en julio por allí), y escribí un post sobre mi experiencia como autopublicada que podéis también leer aquí. Real como la vida misma.

Pero donde más disfruté, sin duda alguno, y quienes me conocen del ámbito de la sexología lo saben, es con la mesa de «Feminismo, erotismo y romanticismo, ¿un gazpacho imposible?» Nuria C. Botey, psicóloga social, Noe Casado, escritora y yo, dimos una visión de por qué sí es posible, y qué podemos tener en cuenta a la hora de reflejarlo, intentando no caer en estereotipos, evitar la romantización de la violencia, y dar cabida (de manera DOCUMENTADA) a la sexualidad no convencional, y en general, a una sexualidad positiva. Un lujo de mesa, con intervenciones muy interesantes del público y que tenéis aquí, en este vídeo. Aunque, como comentaba con Teresa Cameselle después, quedaron muchas, muchísimas cosas en el tintero. ¡Y tanto que sí! Es un tema apasionante y podría dar para un congreso por sí solo. Pero este ha sido un maravilloso pistoletazo de salida para remover inquietudes y sacar el tema a la palestra.

Las actividades extracurriculares

No podía llegar hasta Málaga y no ver a Gabriella Campbell. Es una de las personas que más me ha hecho crecer como escritora y tenía que abrazarla y besuquearla. Veréis, ella me hizo informes de lectura y su manera de hundirme en la miseria, digo…de decirme en lo que estaba fallando, me motivó a hacer un alto, frenar mi carrera como pollo sin cabeza, y convertir las novelas (con mucho, muchísimo, titánico trabajo) en lo que veis publicado hoy. Y hablamos de todo…menos de escritura. Un privilegio compartir un ratito con ella en persona y desde aquí os recomiendo su blog, donde encontraréis posts para cualquier cosa que se os ocurra dentro de los dilemas de la escritura.

El taller que iba a dar finalmente se canceló, pero no importa, porque sigo de muy cerca su trabajo, y su libro de 70 trucos para sacar brillo a tu novela se ha transformado en un compañero inseparable para entregar a mi correctora un manuscrito decente. Si hay un libro que un autopublicado tiene que tener, es este. 

Otra de mis actividades fue cenar con Arola Poch. Su blog es un imprescindible para documentación sobre fetichismo y podéis escucharla en la RNE todos los viernes de sobremesa. Como siempre que charlo con ella, me supo a muy, muy poco.

Los descansos y la comida en la misma Escuela Oficial de Idiomas, con una cafetería estupenda, fueron un acierto. Compartir de manera más cercana, en torno a  un café o una Coca Cola, descubrir el torbellino que es Regina Román y que coincidimos en gustos escandinavos (¡vaya sorpresa!), conocer un poquito más de Ana Iturgaiz y quedarme allí hasta, literalmente, echar el candado, hacen que esta HeartCon haya sido un encuentro redondo en todos los aspectos.

Para terminar, solo me falta darle mil… no. Mil millones de gracias a Maria Jesús Sánchez y a Loli Díaz por su esfuerzo, su saber estar y resolver cada inconveniente con solvencia y una sonrisa. El año que viene, más y mejor. No se puede esperar menos después de la experiencia.

Es cierto que las primeras veces no son perfectas, pero esta primera HeartCon se acerca a la perfección, y mucho. Además, las primeras veces nunca se olvidan. ¡Y yo estuve allí!

Hasta el año que viene.

Mimmi.

 

 

Radiografía del deseo portada

 

Si todavía no conoces la historia de Inés y Erik, Radiografía del deseo es la primera novela de la serie En cuerpo y alma. Doce mil kilómetros separan sus lugares de origen, su crianza, su idiosincrasia, su manera de ser. Pero el deseo y la atracción se hacen inevitables en este choque de titanes. El sexo lo inundará todo, pero ¿podrá surgir algo más?

El primer capítulo está disponible en este enlace: El retorno.

El segundo capítulo también, en este otro enlace: Residentes.

Si te apetece leer el extracto gratuito que ofrece Amazon, lo tienes aquí también.

 

 

 

 

Diagnóstico del placer ya está disponible en Amazon. Si disfrutaste con la primera entrega, te emocionarás con la continuación. El erotismo y los sentimientos entre Inés y ERik se profundizan, su vocación se tambalea y el sexo adquiere dimensiones nunca antes exploradas. ¿Te atreves a salir de tu zona de confort?

El primer capítulo está disponible para su lectura en este enlace: La cruda realidad.

El segundo capítulo también, en este otro enlace: El procedimiento.

Si te apetece leer el extracto gratuito que ofrece Amazon, lo tienes aquí también.

 

 

 

 

Ardiendo es mi última novela, publicada bajo el sello editorial HQÑ de Harper Collins Ibérica. La mezcla perfecta entre erotismo y suspense, la vida de héroes anónimos hecha novela, ambientada en el peligroso y fascinante mundo del fuego, con los paisajes de Galicia de fondo y una maravillosa historia de amor. En todas las plataformas de Harper Collins Ibérica.

Puedes leer aquí el prólogo.

Y también el primer capítulo: El diablo del fuego.

Si te apetece leer el extracto gratuito de Amazon, lo tienes aquí también.

 

Este ha sido mi primer día del libro como escritora, ¡chispas!  

Ya sabéis que me gusta más una fiesta que a un niño un dulce. Cada vez que hay un “Día de…” defiendo a capa y espada a quienes lo celebran. Es más, me suelo unir a ellos, sea el día del spanking o el día del bistec y la mamada (en serio, existe. Es la contra-celebración alemana del día de San Valentín).  

El caso es que en todas y cada una de esas fiestas, en especial las que tienen mayor importancia, no falta el numeroso grupo de gente un poco amargadilla que, con voz petulante y actitud de suficiencia, suelta aquello de que «el día de la madre/el padre/la amistad/el amor/la carabina de Ambrosio deberían ser todos los días».  

Sin embargo, en el día de hoy no he escuchado esa reivindicación ni una sola vez. Ni una. Nada. Nothing. Cero.  

Es, cuanto menos, curioso.

 

Lo bueno

 

He estado en el puesto de la librería Cronopios firmando libros durante una horita en Pontevedra. Me lo he pasado genial, he vuelto a casa con las manos vacías (de mis libros), he tenido la oportunidad de charlar con lectoras a las que no conocía de redes sociales, y he recibido un montón de preguntas de cuándo salen Diagnóstico del deseo (ya lo tienes disponible en Amazon) o Ardiendo en papel, y cuándo público Latidos de lujuria.

No puedo pedir más, ha sido un día redondo…salvo los diez primeros minutos en que no se acercaba nadie, ¡que han sido eternos!

 

He comprobado lo importante que es la portada de un libro para una primera impresión (Carolina Bensler, hemos hecho un buen trabajo), que hay lectoras más allá de las redes sociales, que hay mucha expectación por Latidos de lujuria y que el amodio por el Dr. Erik Thoresen es generalizado.

 

Me ha llamado la atención que un lector se acercara al libro por la portada, le diera la vuelta y quedara enganchado con la sinopsis, y al preguntar de qué editorial era, se quedase muy sorprendido al saber que era autopublicada. Le he explicado resumidamente de qué se trataba, y se llevó marcapáginas para hacerme publicidad, ¡pero no compró la novela! Ha sido divertido.

 

Desde aquí le doy las gracias a Mercedes por cederme un huequecito en el puesto de Cronopios. Junto con Cinania, son mis librerías fetiche de la ciudad.

 

Después he recorrido la feria como lectora, he comprado un libro para cada uno de mis hijos, un regalo, y un par (o cuatro) para mí. El ambiente era magnífico. La plaza de la Herrería en Pontevedra estaba a rebosar, una música alegre acompañaba en todo momento, brillaba el sol…¿qué más se puede pedir?

Estaba tan contenta que he pensado: «ojalá fuera así todos los días».

 

Lo no tan bueno

 

Este pensamiento me ha quedado vueltas en la cabeza, porque hace poco leí un artículo sobre una encuesta del CIS sobre la lectura que decía que uno de cada 3 españoles no había leído ni un solo libro en el último año. La verdad es que los datos dan un poco de miedo.

 

Casi un 40% de los españoles no ha leído ni un solo libro en el último año. Un 28% de 2 a 4 libros, un 9% de 5 a 12 libros y tan solo un 5,5% ha leído más de 13 libros. Tú que me lees probablemente entras en estas dos últimas categorías, pero que sepas que somos unos bichos raros. Y claro, me salta la vena cínica al pensar que qué puedo esperar de un país que lleva con 17 ediciones de Gran Hermano (VIP) o 9 de Mujeres y hombres y viceversa.

 

No. ¡Me niego a pensar que este es el panorama cultural de nuestro país!, pero las cifras no nos engañan. Están ahí para quien quiera consultarlas. Quería echarle la culpa a la piratería, pero es que la mitad de la población tampoco ha pisado un museo, o una biblioteca…y éstas últimas sí son gratuitas.

 

Ir al cine es caro, de acuerdo. Lo sé, porque me encanta ir y suelo comprar entradas para el día del espectador de una semana para otra para no quedarme tiritando, pero los libros no lo son. Y aunque lo sean, son para toda la vida. Tengo mis Papeluchos conmigo, de la gran autora chilena Marcela Paz, desde que tenía 7 años.

 

Cualquier día puede ser el día del libro

 

La industria está de capa caída pese a que todo el país vibre en este día en concreto, de manera que estaría bien celebrar con libros en otras ocasiones: cumpleaños, aniversarios, graduaciones, despedidas…cualquier día puede ser el día del libro. Y sin motivo, mejor que mejor, porque ¿qué hay mejor que el perderte entre las páginas y evadirte con la buena literatura? Como escritora he disfrutado como una enana la firma de ejemplares de Radiografía del deseo en este día del libro, y por supuesto que debe celebrarse por todo lo alto,  pero como lectora me he preguntado qué es lo que falla para que el día 23 de abril todo el mundo se vuelque a la calle aunque solo sea a curiosear…y durante el resto del año cada vez se cierren más librerías.

 

Tenemos las cifras, ahora solo falta hacer ver lo que te aportan las distintas lecturas, fomentar desde todos los frentes de la educación —escolar, familiar, de los pares…—que los libros son valiosos, un bien en sí mismos y por lo que significan. Que se respete el trabajo de los escritores y se apoye su esfuerzo. Que más allá de la fecha señalada, que para mí ha sido maravillosa, no lo puedo negar, el movimiento, la energía y la creatividad que destila de las calles repletas de gente bicheando entre los libros sea, quizá sin tanta efervescencia, cosa de todos los días.

 

Espero que hoy hayas encontrado el libro de tus sueños, o el que te quite el sueño, o en el que vivas un sueño.

No te quedes hasta (demasiado) tarde leyendo, que mañana es lunes.

Mil besos,

Mimmi.

 

 

Para celebrar el día del libro, queda inaugurado desde hoy un pequeño rincón del blog donde podréis obtener mis novelas a un precio estupendo. Te invito a que te des una vuelta. Por ahora solo está Radiografía del deseo en formato PDF, pero pronto subiré otros archivos y tendréis material no disponible en ninguna otra plataforma.