VI Congreso de Literatura Romántica A Coruña

Esta semana vuelvo a un encuentro muy especial, al lugar y a las personas que considero fueron el empujón final para lanzarme a la piscina y salir del armario como escritora.

¿No conoces el Congreso de Literatura Romántica de A Coruña? El año pasado te contaba aquí unas cuantas buenísimas razones para acudir. Te presento a las escritoras que estaremos el viernes 29 junto a nuestras novelas. GANCHO: habrá pincho con ribeiro del bueno. No digo más.

Viernes 29 a las 18:00 en la Librería Nobel


Maite Mosconi

Maite Mosconi es el seudónimo de Maite Pérez. Técnica cultural en la Universidad de A Coruña, que reside desde hace muchos años en la ciudad de Santiago de Compostela.

Acaba de publicar de manera independiente su primera novela Gaedheal, Libro 1 de las Invasiones, una historia de fantasía ambientada en la Galicia celta.

«Antes de que la Gaedheal se llamara como tal, almas errantes caminaban noche tras noche por esta tierra en busca de redención, hasta que alguien las abordó en su peregrinaje…

Los dioses de la Eríu escogieron de entre todos sus hijos a los más nobles y merecedores para habitar una nueva tierra. El hogar prometido, al que llegarían tras varias eras de travesía, se llamaría Gaedheal. Pero durante el viaje alguien se adentró en este lugar sin su permiso. Un misterioso artesano, maestro de la trampa y el engaño, llegó con el fin de dominarlos a todos y someterlos bajo su mando. Pronto tiempos de sombra y muerte caerán sobre el pueblo gaedhil. Pronto llegarán tiempos de tristeza y dolor. Que los clanes se preparen. Bienvenidos al origen de los pueblos celtas. Bienvenidos al origen de la Gaedheal.»

Lorena Escudero

Lory Squire es el seudónimo de Lorena Escudero para la serie de libros ambientada en Reino Unido.

La autora, nacida en Redován, Alicante, en 1979, estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante y en las universidades de West Sussex, Inglaterra, y de Leipzig, Alemania. Se licenció en 2002 y a partir de entonces trabajó como traductora, tanto en el ámbito técnico como el legal, hasta que en 2008 inició su andadura como traductora freelance. Sin embargo, no fue hasta el 2014 que decidió al fin emprender el camino de la narrativa. Castigo Divino, su primera novela, es un chicklit divertido y sarcástico basado en la mitología griega que parodia la falta de amor y compromiso en las relaciones actuales. Tras una pausa dedicada a la maternidad, reemprendió la escritura para acabar la Saga Salvaje, relato histórico que nos adentra en el antiguo oeste y nos muestra, a través de los ojos de su protagonista, las dificultades a las que debía enfrentarse una mujer en aquellos desesperados tiempos.

Después de la exitosa saga publicó Divina Condena, una secuela de Castigo Divino, y ahora se ha adentrado en el terreno de la narrativa romántica contemporánea con la serie Bay Town, cuya primera entrega se titula Siempre serás mi chica. Son novelas completamente independientes cuyo nexo de unión es el lugar en donde se hallan ambientadas, la Bahía de Robin Hood, también conocida como Bay Town.

Anha Sthauros

Nacida en París en agosto de 1978 de un padre francés y de una madre española. Desde muy pequeña, tuvo la suerte de poder pasearse entre la capital francesa y la ciudad de Sevilla; ciudad de su querida abuela Ana. Su legado fue una percepción casi sobrenatural de las cosas y un gusto por las historias de brujas, demonios y vampiros que no parecía muy natural en una niña de tan corta edad. Pero también un alma llena de curiosidad y de devoción por la Semana Santa sevillana.

Como buena creyente de la reencarnación, ¡a saber qué fue de ella en otra vida! De momento, en sus novelas y en sus relatos cortos aparecen esos seres fantásticos, pero siempre con una historia de amor que posibilitan su redención porque no hay nada más poderoso que el amor absoluto.

En su última novela, “Una Estrella para el demonio”, se adentra en el mismísimo Infierno para hablarnos de un General demonio de la Lujuria, vilmente engañado por un Ángel Caído, cuya misión de seducción no va a salir como él esperaba.

¿Podrá Briseia resistirse a los encantos del demonio rubio?

 

Úna Fingal

Bibliografía Úna Fingal
En novela ha publicado: España, la novela (Dolmen editorial 2018. Coautora), Tú, tan lejos (Playa de Ákaba 2016), La canción del bardo (I Premio Literario Playa de Ákaba. Playa de Ákaba 2015), La noche de los fulgores (Playa de Ákaba 2014), De súbita veritas, (Amazon 2014) y La Última Frontera, (Lulu 2011).
En narrativa se encuentra presente en las antologías: Ranxos i ranxaires (El Cep i la Nansa 2017), Crímenes callejeros, Madrid en feria, La narrativa tenía un precio, Cuentos de Navidad, Generación Subway I, II, III (Playa de Ákaba). Y sus libros de relatos: La Llibreta del Pànic (Amazon 2012) y Largo Recorrido (CIKLOS Editorial 2011). Así como en diferentes revistas literarias.
Su poesía podemos encontrarla en los libros colectivos: Generación Subway Poesía II, III, IV (Playa de Ákaba), y revistas poéticas.

http://isabellaso7.wixsite.com/unafingalbooks

Editorial Angels Fortune

Isabel Montes

Apasionada por la literatura desde joven, no fue hasta los 38 años cuando empezó su vida
profesional como escritora. Se formó en la Escuela de Escritores del Ateneo Barcelonés donde se
gestaron sus dos primeras novelas.
Después de su debut con El día que conocí a Hugh Grant, Isabel Montes regresó
nuevamente al mundo literario con su segunda novela Gold Beach. Enamorada de Gran
Bretaña y de su historia, nunca se imaginó que acabaría casándose con el hijo de un
soldado de la II Guerra Mundial. Su matrimonio no sólo le permitió viajar por los lugares
donde transcurre la historia de esta novela, sino también formar parte de la familia de un
combatiente del desembarco de Normandía. Las historias vividas en primera persona por
sus segundos padres Elwyn y Elisabeth, han sido la inspiración para crear esta novela
donde la ficción y la realidad se unen en una historia que no te dejará indiferente.
Decidida a ayudar a los escritores noveles, en abril de 2015 abrió las puertas de la
editorial Angels Fortune Editions en la que trabaja ilusionada por descubrir a los nuevos
talentos de la literatura.
Sus sueños de convertirse en escritora y de ver sus novelas en Gran Bretaña traducidas
al inglés finalmente se hicieron realidad en marzo de 2016.

Joaquin González Acuña

Joaquín González Acuña nació en Cangas de Morrazo (Pontevedra).  Amante de la literatura y sobre todo de la poesía,  nunca se imaginó que su propia vida sería su mayor fuente de inspiración. Mi vida sin ti, su primera novela, surgió a raíz de los difíciles momentos vividos durante la trágica enfermedad de su esposa. Años más tarde, ya en la madurez de su vida,  recordó los años vividos durante su juventud cuando tuvo que emigrar a Zurich (Suiza) para trabajar y la gente que allí conoció.  Sus vivencias de aquellos años han dado como fruto una maravillosa y a la vez trágica novela que describe a la perfección los años pasados y como las tradiciones de los pueblos podían llegar a truncar las vidas de los más jóvenes.

Teresa Cameselle

 

Teresa Cameselle (Mugardos, A Coruña, 1968). Siendo como es una lectora voraz, lee de todo y en cualquier orden, y de la misma manera, se atreve a escribir historias de lo más variado. Además de la lectura, tiene otras dos pasiones: el cine y viajar.

En 2008 publicó su primera novela, La hija del cónsul, que ganó el Premio Talismán de novela romántica. Incansable, sigue escribiendo y de su pluma han surgido títulos como No todo fue mentira, El mapa de tus sueños o No soy la bella durmiente. En 2015 ganó el Premio Vergara con Quimera. Si quieres saber más sobre ella y en qué está trabajando ahora, visita su página web: www.teresacameselle.com

May Boeken

May Boeken es el seudónimo tras el que decidí escribir. Nací en Pamplona durante el frío enero del 83, aunque resido en Gipuzkoa y tengo una peligrosa ascendencia alemana, que a veces se descontrola un poco. De niña soñaba con ser periodista, pero actualmente me dedico al marketing en una empresa de comunicación, y tras varios relatos inacabados con los que he torturado a mis amigas, he dado rienda suelta a mi pasión escritora con la bilogía Everlasting Wound. Soy amante de los coches, la lectura y la música: me encanta el hard rock, sobre todo las baladas épicas que te dejan sin respiración (aunque en la intimidad es posible que me pilles escuchando a Lady Gaga o algún éxito de los 60). Mis amistades dicen que siempre visto de negro, pero eso no es del todo cierto: la tonalidad de mi ropa varía en función de mi estado de ánimo, desde el negro oscuro al negro chillón.

Todas las benditas decisiones es mi segunda novela tras Todas las malditas decisiones (2018, Phoebe).

Silvia Salgado

Y yo, que ya me conocéis un poquito, y espero no necesitar presentación, estaré también con ejemplares de todas mis novelas.  Al acabar, ofreceremos un pincho y un vino para charlar de romántica, erótica y lo que queráis, con un delicioso Ribeiro Gran Reboreda, colaboración de las Bodegas Campante.

Aquí os dejo toda la información y el programa definitivo, en el blog de Trinidad Palacios, organizadora del evento y ponente de la charla «El feminismo en la Literatura Romántica».

 

 

 

 

Adelanto también que el sábado estarán Silvia Barbeito con su Velo de sangre, y Violeta Lago con Medias verdades en el marco incomparable del Pazo de Mariñán, donde nos presentarán sus novelas. 

¡Te esperamos!

 

Javiera Hurtado Escrito por:

Cazadora de sensaciones. Médico y escritora. Viajera infatigable. Romántica y erótica. Ganadora del XII Premio Terciopelo de Novela.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.