LELO HEX: razones in vitro e in vivo para que sea tu condón.

Vamos a ponernos serios.

Dos panoramas. A cada cual más estremecedor.

Niña de 13 años que acude a Urgencias por agresión sexual cuatro días previo al día de consulta. No lo hizo antes porque no quería denunciar, pero ya no aguanta el dolor. Es tarde para indicar la píldora del día después, pero nos cuenta, con toda la tranquilidad del mundo, que ya se la ha tomado. Una amiga, a la que le pasó lo mismo, sabía cómo conseguirla y la acompañó a un Centro de Orientación Familiar.

Chico de 15 años. Acude religiosamente cada mes a hacerse la analítica que determinará que su carga viral de VIH es indetectable. Parece un Cristiano Ronaldo en adolescente, lleva el pelo cuidadosamente engominado en una cresta y un aspecto agresivo muy estudiado. Toma antiretrovirales que mantienen a raya la enfermedad desde los 13, producto de una relación homosexual sin protección.

 

Esto no es ficción. ES REALIDAD.

¿Qué estamos haciendo mal?

Uno de cada cuatro jóvenes sufre una infección de transmisión sexual (ITS) antes de los 18 años, y el rango de edad entre los 15 y los 24 años suponen el 50% de las personas diagnosticadas de dichas enfermedades. Palabras como sífilis, gonorrea y VIH comienzan a estar presentes en las historias clínicas pediátricas, es decir, menores de 16 años, y no como consecuencia de la transmisión vertical desde sus madres durante un embarazo. Se infectan por relaciones sexuales sin condón. Existe una sensación de impunidad asociada al concepto errado de que el VIH ya no es un problema. Bien. Os voy a dar algunos datos para que le déis unas vueltas.

Antes de seguir, quiero aclarar que el matiz entre infección y enfermedad es importante: tener una infección no significa estar enfermo, con lo que portadores silenciosos de VIH, Hepatitis B o Clamidia, infectan a sus parejas sexuales al tener prácticas de riesgo, no por mala intención, sino porque ni siquiera saben que están enfermos. Hasta que debutan con una neumonía. O algo peor.

HEX 7Según datos de vigilancia epidemiológica de la OMS, de manera global, 17 millones de personas que viven con el VIH, no saben que tienen el virus. Y en el mundo occidental, se diagnostican 85.000 nuevos casos cada año. Cifras estancadas desde el año 2000, lo que resulta bastante preocupante, dado que se supone, tenemos todas las armas y la información para poder combatir este problema. Ya. Las tenemos…pero no las utilizamos, o lo hacemos de manera errada.

Cada año se diagnostican en España entre 3.500 y 4000 nuevos casos de VIH, y sin embargo, existe una extraña sensación de impunidad entre los jóvenes. 1 de cada 3 admite haber mantenido relaciones sexuales sin condón. Las excusas son de lo más variopintas: olvido en el calor del momento, despiste, pérdida de sensibilidad, romper el momento con pérdida de la erección, vergüenza de comprarlos, no tener dinero para comprarlos…

Los factores de riesgo son bien reconocidos: sexo sin protección, las relaciones sexuales a edades más tempranas, la falta de madurez del cuello del útero, el uso del alcohol y drogas, y el contacto sexual con múltiples parejas. Eso en cuanto a los jóvenes. En los adultos…bien, eso lleva material para un post aparte y ya lo hablaremos.

Otro día hablamos de los embarazos no deseados, que también son un problema real, pero centrándonos en el problema de las infecciones de transmisión sexual. ¿Qué se está haciendo?

Muy poco. La educación sexual en España es deficitaria y mal enfocada, y las iniciativas para paliar este problema, que constituye un problema de salud pública globalizado a nivel mundial, muy pocas.

Por eso, cuando LELO, marca de la que soy usuaria y activa colaboradora, lanzó la campaña del condón HEX con este vídeo, desde luego, captó mi atención.

Me pareció muy potente que un personaje público tan conocido como Charlie Sheen, con un diagnóstico de VIH tan reciente, apoyara la iniciativa. En el vídeo, se comenta que el condón no ha cambiado en 70 años y qHEX 5ue LELO iba a revolucionar los condones y me puse a investigar. ¿Y qué me encontré?

No me voy a detener demasiado en las especificaciones técnicas, así que pasaré por encima de las características más importantes del HEX: son de látex natural, ultrafinos (0.045 mm, un 16% más finos que los condones habituales), y constan de una estructura, inspirada en el grafeno, de 350 paneles hexagonales.

 

lelo-hex

Esta estructura, que le da un curioso aspecto en panal de abeja, tiene la gracia de otorgarle una increíble resistencia. Cuando vi el vídeo de este experimento, en que lo pinchaban repetidamente con una aguja, no pude resistirme y lo repetí en casa.

 

 

Fijaos en estas dos fotos.

 

LELO-HEX-1LELO-HEX-2

En la primera, el hecho de que al ponerlo en la copa de cóctel ni siquiera se deformase ni diera de sí, habla ya de su resistencia y adaptabilidad.

Pero es que al pincharlo con la aguja, veis que conserva el vacío y se eleva el reservorio de la punta. Resistió varios pinchazos hasta que, al fin, se perforó. Debo decir que también utilicé un mechero para prenderle fuego. No lo hagáis. En serio. Solo decir que el condón resiste.

Con el condón que usamos habitualmente ni siquiera pude hacer la prueba. Se rompió las tres veces que intenté ponerlo en la copa y no pude reproducir el experimento, y cuando le acerqué el mechero…me cargué la copa. No se admiten comentarios al respecto.

 

Además del aspecto delicadamente enrejado del látex, también destaco su transparencia, y algo que es importante a la hora de aproximarnos a las zonas calientes masculinas, casi no desprende olor.

El lubricante que llevan es de alta calidad, no deja residuos en las manos al manipularlo y da el confort que esperas de los productos LELO, lo que también se agradece a la hora de realizar un buen trabajo oral de lenguas vivas. Así que no hay excusa para no usar protección durante una buena felación. No olvidemos que la asignatura oral no está exenta de riesgos de transmisión de ITS.

HEX 4

En esta foto, se puede apreciar que el diámetro del anillo puede parecer un poco justo para según que arma manejemos. He de reconocer que a la hora de la primera colocación del HEX hubo un segundo de pánico al pesar que podría resultar demasiado estrecho, pero lo cierto es que se ajusta a la perfección, marcando cada surco y vena de las que adornan el pene masculino. No, lo siento, del vikingo solo disfruto yo, pero con mi dildo de cristal podéis ver que las estrías y relieves se dibujan sin ninguna duda. El calce es perfecto.

La gracia que tiene la fina malla de hexágonos, a parte de otorgarle la resistencia y la adaptabilidad de la que hablamos, le otorga un agarre muy efectivo, de manera que tanto a la hora de la penetración, HEX 3como a la de hacer un buen trabajo manual, el HEX no se desliza. No se mueve de su sitio. No es un efecto estriado, ojo, que para mí de hecho es muy molesto, está dentro de la misma estructura del látex y es casi imperceptible.

A la hora de la sensibilidad, el vikingo se mostraba escéptico. Pese a ser un 15% más finos que los habituales, existen condones de menor grosor, pero después tuvo que reconocer que las sensaciones sí son fuera de serie. Yo apoyo su opinión, y añadiría algo que para mí es importante: la temperatura. La trasmisión de la temperatura es mayor, con lo que no da esa poco bienvenida sensación de frialdad al recibirlo en nuestro interior, y esa tibieza se agradece.

Poco más que añadir. El HEX se ha convertido en nuestro condón de cabecera y lo recomiendo sin dudarlo. LELO es una marca que nunca decepciona, yo llevo con ellos desde hace casi diez años, y por eso estoy aquí, escribiendo este post. Puedes obtenerlos a través de este link y vivir la experiencia.

Ahora bien…

Un pero. El precio. Dependiendo de lo que encargues, el precio ronda el euro por unidad. Es el mejor condón del mundo y la calidad, el diseño, y sobre todo, las sensaciones, se pagan. Vale la pena.

Pero, por otro lado, considero que los preservativos son un bien de primera necesidad, y lanzo un guante a los directivos de Estocolmo para que pongan un hermano menor del HEX, quizá en su línea de productos más orientada a jóvenes, y también de excelente calidad PICOBONG, a un precio un poco más asequible.

Disfruta del sexo seguro, sin excusas. Tus comentarios son más que bienvenidos, y te pido que compartas. Es hora de ponerse serios.

Con cariño,

©Mimmi Kass

 

Javiera Hurtado Escrito por:

Cazadora de sensaciones. Médico y escritora. Viajera infatigable. Romántica y erótica. Ganadora del XII Premio Terciopelo de Novela.

3 comentarios

  1. 17 noviembre, 2016
    Responder

    ¡¡Uff!! que mal cuerpo me ha dejado el comienzo del artículo… Me parece increible que, hoy en día, la gente siga pasando de los preservativos.
    A mí estos preservativos me gustaron mucho, y sí, tampoco me pude resistir a hacer la prueba de la aguja. Prueba que también superó satisfactoriamente.
    Un saludo

  2. Mimmi Kass
    18 noviembre, 2016
    Responder

    ¡Hola, linda! Bienvenida de nuevo. No puedo evitar mi vena sanitaria-reivindicativa. Es una realidad, y hay que enfrentarla sin adornos. Si el HEX va a suponer una diferencia, el tiempo lo dirá, pero desde luego que es un condón fuera de serie. Mil besos, bella!
    (Las pruebas in vitro son geniales!)

  3. 1 diciembre, 2016
    Responder

    Yo creo que la gran asignatura pendiente es que nadie usa preservativo para el sexo oral. Además del VIH se pueden contagiar un montón de ETS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.