Acaba de terminar la HeartCon. Este es el quinto encuentro de novela romántica al que acudo en estos dos años de trayectoria escritora. Estoy en el Ave, escribiendo esto mientras me debato entre las ganas de echarme un sueñecito y que no se diluyan las sensaciones. Me apetecía conocer el formato más americano, que mezcla difusión, formación y ocio, y al recibir la propuesta de María Jesús de participar en la mesa sobre «Feminismo, erotismo y romanticismo, ¿un gazpacho imposible?» no me lo pensé: Málaga, allá vamos.
Aquí os dejo el tríptico de las actividades, como veis, hay charlas y talleres paralelos, lo que es una ventaja…y a la vez un inconveniente, ¡a veces no sabía qué elegir! Nada que un buen streaming no pueda solucionar, de hecho, os dejaré el enlace a algunas de ellas.
HeartCon como lectora
Hablar con escritoras de la calidad literaria, ¡y humana!, de Noelia Amarillo, Noe Casado y Noa Xireau, de las que he leído varias novelas, es un privilegio. El género se mueve en España, queridas, y me encantaría (modo reivindicativo ON) que estos encuentros se llamaran …de Novela Romántica y ERÓTICA, porque el tema pisa fuerte e impregna gran contenido de lo que se habla. Yo siempre barriendo para casa.
También conocer a otras a las que no leo tanto pero que debería, en especial de romántica histórica, porque os aseguro que la charla fue magnífica y el espectáculo y documentación a la que se pudo asistir a través de la sociedad histórica Ante Bellum (espero conseguir el enlace del streaming), fue excelente. Además de tener a sus integrantes alegrando la vista por allí, (no os perdáis la crónica de Noelia Amarillo, que os lo enseña en vivo y en directo). Y el reencuentro con Violeta Lago, que fue una gozada, porque me río con ella lo que no está escrito.
HeartCon como joven Padawan
Porque es una de las cosas que más me ha gustado del encuentro: aprender de quien sabe más. El taller de guionización me abrió los ojos ante un panorama que ni siquiera me había planteado, y ofreció trucos y perlas perfectamente adaptables a la escritura. No voy a destripar más, ¡haber venido al encuentro!, pero sí deciros que el booktrailer está de capa caída, y que el trabajo o la inversión que supone no compensa. Eso sí, lo preciosos que quedan no te lo quita nadie. Y si no, echadle un vistazo al de Radiografía del deseo (no apto para escucharlo en el trabajo, quedais avisadas).
El taller de Cómo crear tensión narrativa fue, sencillamente, espectacular. Dicen las lectoras que es uno de mis fuertes en las novelas de En cuerpo y alma, y pude ver reflejado mi estilo de escritura en muchas de las cosas que dijo María Jesús Sánchez, pero también detecté varias cosas en las que tengo que mejorar. No solo eso, también nos aportó bibliografía de teoría de la escritura, cosa que es imprescindible para seguir con la curva de aprendizaje. Llega un momento en que te estancas, tienes plena consciencia de que has avanzado, pero también de lo muchísimo que te falta por aprender y que no puedes seguir por ti misma y necesitas a alguien que sepa más que tú para poder progresar como escritora. He venido cargada de buenas ideas para seguir estudiando y perfeccionando mi escritura. Always the nerd…you know.
Una de las charlas más interesantes para mí, por el desconocimiento que tengo del mundillo, fue la mesa conjunta de editoriales y libreros: Evolución del mercado romántico en la actualidad. Las visiones de Phoebe, Libros de Seda y Versatil, y las librerías Luces y Agapea frente a temas como la absorción de Ediciones B por Pengüin Random House y cómo trabajan ellas, ayuda a entender un poco porqué hacen lo que hacen y qué es lo que buscan. Aquí os dejo también el vídeo. Como escritora, me aclaró algunas cosas que me eran difíciles de digerir, como el no asumir riesgos con nuevas autoras, la discontinuidad de algunas series y la no traducción de algunas extranjeras.
HeartCon como escritora
Aquí es donde las satisfacciones y el disfrute se hace difícil de plasmar en palabras. Conocer lectoras que se han emocionado, se han cabreado incluso llorado con mis novelas es la gasolina que le da energía a mi motor creativo, a mis ganas de seguir contando historias, a saber que esto ya no es un sueño, es una REALIDAD, con todo lo que ello conlleva. Ellas tuvieron la oportunidad de llevarse los primeros ejemplares en papel de Diagnóstico del placer, que, no es por nada, pero ¡han quedado preciosos! Latidos de lujuria crece y se pule cada día, y estoy trabajando furiosamente para que esté lo antes posible (oposición, máster y vida en general mediante).
Que blogs se interesen por tus historias, que plantes la semilla de nuevas lecturas… En definitiva, tejer redes que sabes que serán positivas, porque se nota esa fuerza, esas ganas de que el género brille con la luz que se merece, sin rencillas tontas ni envidias, trabajo puro y duro.
Poder compartir un poco mi propia experiencia y ofrecer una fórmula que quizá sirva a otras escritoras en la mesa de Nuevas tendencias en edición, en la que, debido a que mi compañera Elizabeth da Silva no pudo acudir por problemas de salud, me vi a traición sentada junto a Rafael Avendaño y la editora de Ojo de Pez, que representa la rebeldía y una soplo de aire fresco ante los grandes holdings editoriales que parece que van a monopolizar el mercado. Ya había hablado de esto en el Congreso de Literatura Romántica de A Coruña, (por cierto, espero veros en julio por allí), y escribí un post sobre mi experiencia como autopublicada que podéis también leer aquí. Real como la vida misma.
Pero donde más disfruté, sin duda alguno, y quienes me conocen del ámbito de la sexología lo saben, es con la mesa de «Feminismo, erotismo y romanticismo, ¿un gazpacho imposible?» Nuria C. Botey, psicóloga social, Noe Casado, escritora y yo, dimos una visión de por qué sí es posible, y qué podemos tener en cuenta a la hora de reflejarlo, intentando no caer en estereotipos, evitar la romantización de la violencia, y dar cabida (de manera DOCUMENTADA) a la sexualidad no convencional, y en general, a una sexualidad positiva. Un lujo de mesa, con intervenciones muy interesantes del público y que tenéis aquí, en este vídeo. Aunque, como comentaba con Teresa Cameselle después, quedaron muchas, muchísimas cosas en el tintero. ¡Y tanto que sí! Es un tema apasionante y podría dar para un congreso por sí solo. Pero este ha sido un maravilloso pistoletazo de salida para remover inquietudes y sacar el tema a la palestra.
Las actividades extracurriculares
No podía llegar hasta Málaga y no ver a Gabriella Campbell. Es una de las personas que más me ha hecho crecer como escritora y tenía que abrazarla y besuquearla. Veréis, ella me hizo informes de lectura y su manera de hundirme en la miseria, digo…de decirme en lo que estaba fallando, me motivó a hacer un alto, frenar mi carrera como pollo sin cabeza, y convertir las novelas (con mucho, muchísimo, titánico trabajo) en lo que veis publicado hoy. Y hablamos de todo…menos de escritura. Un privilegio compartir un ratito con ella en persona y desde aquí os recomiendo su blog, donde encontraréis posts para cualquier cosa que se os ocurra dentro de los dilemas de la escritura.
El taller que iba a dar finalmente se canceló, pero no importa, porque sigo de muy cerca su trabajo, y su libro de 70 trucos para sacar brillo a tu novela se ha transformado en un compañero inseparable para entregar a mi correctora un manuscrito decente. Si hay un libro que un autopublicado tiene que tener, es este.
Otra de mis actividades fue cenar con Arola Poch. Su blog es un imprescindible para documentación sobre fetichismo y podéis escucharla en la RNE todos los viernes de sobremesa. Como siempre que charlo con ella, me supo a muy, muy poco.
Los descansos y la comida en la misma Escuela Oficial de Idiomas, con una cafetería estupenda, fueron un acierto. Compartir de manera más cercana, en torno a un café o una Coca Cola, descubrir el torbellino que es Regina Román y que coincidimos en gustos escandinavos (¡vaya sorpresa!), conocer un poquito más de Ana Iturgaiz y quedarme allí hasta, literalmente, echar el candado, hacen que esta HeartCon haya sido un encuentro redondo en todos los aspectos.
Para terminar, solo me falta darle mil… no. Mil millones de gracias a Maria Jesús Sánchez y a Loli Díaz por su esfuerzo, su saber estar y resolver cada inconveniente con solvencia y una sonrisa. El año que viene, más y mejor. No se puede esperar menos después de la experiencia.
Es cierto que las primeras veces no son perfectas, pero esta primera HeartCon se acerca a la perfección, y mucho. Además, las primeras veces nunca se olvidan. ¡Y yo estuve allí!
Hasta el año que viene.
Mimmi.
Si todavía no conoces la historia de Inés y Erik, Radiografía del deseo es la primera novela de la serie En cuerpo y alma. Doce mil kilómetros separan sus lugares de origen, su crianza, su idiosincrasia, su manera de ser. Pero el deseo y la atracción se hacen inevitables en este choque de titanes. El sexo lo inundará todo, pero ¿podrá surgir algo más?
El primer capítulo está disponible en este enlace: El retorno.
El segundo capítulo también, en este otro enlace: Residentes.
Si te apetece leer el extracto gratuito que ofrece Amazon, lo tienes aquí también.
Diagnóstico del placer ya está disponible en Amazon. Si disfrutaste con la primera entrega, te emocionarás con la continuación. El erotismo y los sentimientos entre Inés y ERik se profundizan, su vocación se tambalea y el sexo adquiere dimensiones nunca antes exploradas. ¿Te atreves a salir de tu zona de confort?
El primer capítulo está disponible para su lectura en este enlace: La cruda realidad.
El segundo capítulo también, en este otro enlace: El procedimiento.
Si te apetece leer el extracto gratuito que ofrece Amazon, lo tienes aquí también.
Ardiendo es mi última novela, publicada bajo el sello editorial HQÑ de Harper Collins Ibérica. La mezcla perfecta entre erotismo y suspense, la vida de héroes anónimos hecha novela, ambientada en el peligroso y fascinante mundo del fuego, con los paisajes de Galicia de fondo y una maravillosa historia de amor. En todas las plataformas de Harper Collins Ibérica.
Puedes leer aquí el prólogo.
Y también el primer capítulo: El diablo del fuego.
Si te apetece leer el extracto gratuito de Amazon, lo tienes aquí también.
Sé el primero en comentar